Este sábado 4 de septiembre ha tenido lugar la presentación del nuevo proyecto de Vicente Sala Moya, titulado "ALFAFAR. Cultura, fiestas y tradiciones". Ha sido la Sala Ventura Alabau de este mismo municipio el lugar que ha acogido el acto a las 20:00 h, y junto con la colaboración del Ayuntamiento de Alfafar y de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer, la venta de los libros ha sido destinada por completo a la batalla contra esta enfermedad. La entrada era libre hasta completar el aforo permitido, siguiendo las medidas sanitarias por Covid-19, y su precio era de 20€.
No es la primera vez que Vicente publica y lo hace con Punto Rojo Libros. Entre sus obras se encuentran "Orba 79. La otra historia", "El sueño de Martina", "El sueño de Héctor", "Mercedes, una Niña de la Guerra" o "El abuelo". Natural de Real de Montroy (Valencia), estudió Magisterio en la Escuela Normal de Valencia por el plan 67, siendo de la primera promoción. Poco después, consiguió su plaza en las oposiciones del año 1970. Trabajó durante muchos años en distintos lugares, desde Sedaví hasta Sant Vivenç de Castellet, pasando también por Carlet y -como no- por Alfafar. Además, realizó su labor profesional como técnico en la Conselleria d´Educació de la Generalitat Valenciana.
En su libro "ALFAFAR. Cultura, fiestas y tradiciones" encontraremos, y en palabras del autor, "un amplio abanico de las celebraciones culturales, festivas y tradicionales de Alfafar en la segunda década del siglo XXI, especialmente las celebraciones organizadas por el Ayuntamiento de Alfafar o en colaboración con las asociaciones de la población para ser vividas en la calle, en convivencia de vecinos y visitantes, porque la hospitalidad y la invitación a la participación en los actos festivos se convierte en un acontecimiento social en todos los pueblos y ciudades. También he intentado, en la medida de mis posibilidades, dar a conocer a las generaciones actual y venideras cómo se celebraban esos mismos eventos en el siglo pasado, dejando constancia escrita, documental y fotográfica de todo ello". Asimismo, no pierde ocasión de recordar los efectos de la pandemia por Covid-19 y cómo estos han afectado a las celebraciones del pueblo: "Por ser un acontecimiento relevante a tener en cuenta y que, con toda seguridad, figurará en los anales de la historia mundial, he considerado oportuno dejar constancia del mismo en este libro".