En este relato, a través de Pablo, el protagonista, cuento las experiencias inolvidables que viví con mis queridos y admirados abuelos, lo bien que lo pasamos con las diferentes situaciones que tuve la dicha de vivir con ellos, en mi querido pueblo de Real. Además, en este cuento planteo dos temas que, a mi entender, se deben de tener en cuenta en la educación de los niños.
El primero es el relativo a la atención y protección que los refugiados, especialmente los niños, merecen como personas que están sufriendo unas condiciones de vida inhumanas, por unos motivos, de los cuales, ellos no son responsables. Tal y como lo hace Pablo, el protagonista de este relato, con su amigo Salif.
El segundo tema, es la pérdida de un ser querido. Los abuelos y otras personas que queremos, algún día morirán y dejarán de estar físic [Ver más...]
ISBN/13: 9788418270833
Número de páginas: 84
Tamaño: 210x297
Precio: 16.00€
Vicente Sala Moya nace en Real de Montroy (Valencia) el 2 de septiembre de 1949. Cursa los estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Valencia por el Plan 67 (primera promoción). Obtiene plaza en el escalafón del magisterio nacional en las oposiciones de 1970. Ejerce su labor docente en las siguientes poblaciones: Sedaví (1972-1973), Sant Vicenç de Castellet (1973-1975), Carlet (1975-1978) y Alfafar (1978-2004). Desde el año 2004 hasta su jubilación en 2010, realiza su labor profesional como técnico en la Conselleria d´Educació de la Generalitat Valenciana. Es autor de los libros «Orba 79. La otra historia» (2013) y "El sueño de Martina" (2015), ambos editados por Punto Rojo Libros, S.L.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.