Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Escribir un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.
Un error muy habitual en la industria editorial es pensar que la autopromoción o el marketing para escritores es algo propio de autores desconocidos o noveles. Ciertamente lo es, pero no solo es exclusivo de ellos. La mayoría de autores conocidos y consagrados son grandes expertos en el arte del marketing online.
Escritores como Paulo Coelho, quien también se ha autopublicado en alguna ocasión, llevan personalmente sus cuentas de Twitter y Facebook de manera que puede mantener una conversación y relación directa con sus lectores.
¿No te lo crees? Mira esto.
En un artículo sobre el escritor brasileño publicado en The Wall Street Journal se explica cómo su éxito en las redes sociales no es fruto de la casualidad. En el mismo se le proclama como el alquimista digital de la literatura, con más de 12 millones de seguidores en su cuenta de Twitter y 29 millones en Facebook.
El autor brasileño se ha convertido en una celebridad internacional en parte debido a su gusto por lo provocativo y su inmenso grupo de seguidores en las redes sociales. Bloguero y usuario activo de Facebook desde hace tiempo, sabe cómo presentar comentarios seductores y manejar su imagen. Tiene más seguidores en esas plataformas que Stephen King, James Patterson, John Green, Dan Brown, Danielle Steel y John Grisham combinados.
Como bien demuestra, no tener perfiles en las principales redes sociales, para un escritor, es una equivocación. La influencia de los medios sociales en las ventas de los libros ha llevado a las editoriales a presionar a los autores a difundir más que nunca su persona en las redes sociales.
Uno de los errores más comunes en los escritores que se inician en redes sociales, y algunos ya avanzados, es crear perfiles del libro, en lugar de propios. ¿A que no lo habías pensado?
Igualmente, podemos tener nuestros perfiles en redes sociales sin necesidad de un blog o una web personal, pero limitaría nuestra estrategia y dejaría descabezadas muchas acciones que se podrían llevar a cabo, todas para crear tu propia marca. Digamos que el blog o la web personal serían la cabeza del pulpo y las redes sociales los tentáculos. Muchos autores sienten la necesidad de girar todo este universo entorno a su libro, en muchos casos el primero. Un error grave.
Concentrar esta iniciativa en una única obra reduciría los contenidos del blog o web personal, no podríamos llegar a tanta audiencia como quisiéramos y cuando el escritor realizara una segunda obra, esta quedaría muerta. No podemos olvidar que el escritor es la propia marca personal. Todo debe girar en torno a él y esta ventana en internet tiene que estar destinada a todas sus inquietudes, sean referentes a sus libros o a cuestiones que el autor quiere expresar.
Los medios de comunicación en Internet y tradicionales siguen siendo muy importantes a la hora de promocionar un libro. El comunicado de prensa es un arma de marketing muy poderosa. Para cualquier asunto que ocurra con tu libro o para actividades de marketing, envía un comunicado de prensa. ¿Estás planeando una firma de libros? Envía un comunicado de prensa. ¿Inauguración de tardes literarias con lectura de capítulos? Envía otro comunicado de prensa.
Si necesitas alguna ayuda con tu campaña de comunicados de prensa, diseñando tu propia página web, tu blog o configurando tu perfil en redes sociales, te podemos ayudar.
Los medios de comunicación tienen una agenda casi hermética que no da cabida a todas las noticias pero el prestigio de Punto Rojo Libros facilita, en la medida de lo posible, la ruptura de esta barrera. Un consejo que seguro nunca has pensado: los medios de comunicación gratuitos necesitan mucho contenido para completar su soporte, no dudes en mandar tu comunicado de prensa facilitándole toda la información con respecto al hecho que te interesa informar.
A veces una buena promoción implica hacer lo contrario de lo que están haciendo todos los demás. Piensa en ello y cámbialo. Eres un creador y, por lo tanto, puedes y debes ser original.
Es importante que le des una vuelta a las cosas y no tengas miedo a innovar. A veces es bueno reflexionar un poco e intentar darle un punto de vista diferente para llegar mejor a las personas. Piensa que la creatividad se aprende de la misma forma que se aprende a leer.