Si tu pasión es la escritura y tus horas libres te las pasas redactando ideas para escribir el próximo best-seller, el cual piensas que puede ser un relato que puede llegar a tener un alcance importante, te habrás hecho en muchas ocasiones la misma pregunta. ¿Podría publicar un libro?
El mundo literario ha cambiado mucho en los últimos tiempos, ha experimentado una auténtica transformación. Actualmente un escritor no necesita un grupo editorial importante que abale su proyecto, sobre todo si hablamos de escritores que están comenzando su trayectoria profesional. Cada vez más editoriales, como Punto Rojo Libros, ofrecen la opción de publicar tu libro mediante el modelo de autoedición, un método novedoso y pionero en un sector cada vez más competitivo.
Si tras leer este post tienes alguna pregunta no dudes en contactar con nosotros mediante nuestra página web y te resolveremos todas las dudas que tengas respecto a cómo publicar un libro con nosotros.
A continuación, vamos a tratar una serie de pasos que necesitas conocer para publicar tu libro, pero antes de continuar leyendo te recomendamos ver el siguiente video en el que se explica como funciona nuestra editorial.
¿Qué encontraras en este artículo?
Dejando a un lado la propia satisfacción que te deja el haber escrito un libro propio, la publicación de tu libro te proporcionará bastantes beneficios en tu carrera profesional. De este modo podrás:
Si quieres publicar un libro es normal que te asalten bastantes dudas al inicio, por lo que te dejamos algunos aspectos previos que debes de tener en cuenta antes de publicar un libro, el primero obviamente es escribir el libro.
Para este primer paso te vamos a dar unos ítems a seguir para que te orientes mejor en este primer proceso.
Tras haber leído los ítems a seguir en el arduo trabajo previo a publicar un libro, ahora vamos a seguir con el siguiente paso, que es el enfrentarnos a la propia escritura del libro, es una estrategia difícil pero satisfactoria en la que habrá algunas estrategias a tener muy en cuenta si quieres obtener un buen resultado.
La primera, y suele ser un fallo muy común, es terminar el libro que comiences a escribir. Muchas veces comenzamos a escribir un libro y cuando entramos en un bloqueo lector o nos decaemos moralmente dejamos la novela guardada en un cajón o en un archivo Word que no volvemos a abrir. Tenemos que terminar los libros que comenzamos a escribir, cada libro escrito es una nueva experiencia, que como dice el dicho “es un grado”. De esta forma estaremos más cerca de publicar un libro. Nunca abandones tu meta, no abandones tus libros a medias. Aunque creas que no es importante, realmente es fundamental. Ser conscientes de que toda obra tiene un comienzo y un final y, a partir de aquí, tomarnos el tiempo que necesitemos para ello. Una vez que hayamos terminado con éxito nuestra obra, podremos comenzar a trabajar en otra si ese es nuestro deseo.
El feedback es otro elemento de suma importancia en el proceso que te llevará a escribir un libro. Para ello tendrás que tener “lectores cero”, es decir, diversos grupos cercanos como los amigos, familia o editores que serán los encargados de ir leyendo tu libro y darte su opinión al respecto. No tienes la verdad absoluta, por lo que es importante rodearte de más personas durante este proceso previo a la publicación de tu libro, para tener diferentes perspectivas de las que podrás aprender y, de este modo, poder mejorar la calidad de tu libro.
Otro aspecto esencial son las imágenes, que nos permitirán visualizar la historia que estamos contando. Muchos libros están ilustrados de forma que deberás buscar un ilustrador o acceder a un banco de imágenes de donde poder descargar sin copyright las ilustraciones. También existen imágenes sin derechos como por ejemplo las que puedes encontrar en “CCsearch”.
Tras haber terminado de escribir tu novela deberás de tomarte un tiempo para releer tu manuscrito y darle los últimos retoques antes de publicar tu libro. Si crees que es necesario realizar algún cambio en tu obra no temas hacerlo. Consecuentemente, si lees de nuevo el libro atrévete a cambiar los aspectos que pienses que pueden quedar mejor de otra forma distinta.
Una vez hayas terminado de revisar tu manuscrito tendrás que ponerte a escribir una sinopsis, todos los libros tienen una. Escribe brevemente de qué trata el libro sin dar muchas pistas sobre lo que pasa en él.
Uno de los últimos pasos antes de publicar tu libro es redactar una biografía personal tuya, la tienes que escribir en tercera persona, como si fuera otra persona la que la hubiera escrito, y no debe rebasar las 240-260 palabras en total.
Lo primero que tienes que hacer una vez hayas terminado de escribir tu obra es registrarla en la propiedad intelectual, si no lo haces podrían llegar a plagiar tu obra. Por lo tanto, antes de realizar el envío de tu libro para la publicación tendrás que ejecutar este proceso para evitar futuros problemas e inconvenientes.
Para buscar una editorial adecuada que publique tu libro primero tienes que decidirte sobre la forma de publicarlo, si bien quieres hacerlo mediante autoedición o por la clásica fórmula de edición tradicional.
En la autoedición tú tendrás el control de todo (temas legales, financieros y de edición). Decidirás todo y desde Punto Rojo Libros te daremos las mejores tarifas económicas para que cumplas el sueño de publicar un libro. Es tu decisión así que tendrás que pensar bien el método que quieres elegir ya que determinará todo el proceso a seguir y condicionará sin ninguna duda los resultados futuros.
La edición tradicional tiene como característica principal que al realizarla editoriales de renombre tiene más marketing el producto, en este caso la obra del autor. Pero para publicar un libro mediante este modelo tradicional debes de tener en cuenta que te llevarías mucho menos beneficio económico por cada libro vendido que si optas por la fórmula de la autoedición. Desde Punto Rojo Libros te recomendamos este método que empleamos en nuestras instalaciones y que nos convierte en un auténtico referente en el sector.
Las principales disparidades entre estos dos tipos de ediciones son dos:
Una vez hayas escrito tu obra y la hayas revisado y registrado en la propiedad intelectual deberás de enviarla a las editoriales que publiquen libros con temática similar al tuyo para que, de este modo, tengas más probabilidades de que tu manuscrito encaje en lo que ellos buscan y que, de esta forma, puedas publicar tu libro.
Para tener más probabilidades no podrá faltar:
Cuando ya hayas completado este proceso deberás de tener paciencia y tratar de no frustrarte.
Ahora ocurre una encrucijada de dos opciones:
El primer paso para la edición es la firma del contrato. Hay que vigilar muy bien las cláusulas y fijarse sobre todo en el rango temporal en el cual vas a ceder los derechos de tu obra, las peculiaridades que va a contener tu libro, durante cuánto tiempo y a quién vas a ceder los derechos de tu libro para su traducción a otro idioma y el precio de venta al público, conocido popularmente como PPV.
El siguiente paso para publicar tu libro sería elegir a qué colección de la editorial pertenecería, ya que las editoriales suelen organizar su catálogo de libros mediante colecciones como forma para organizar todos sus manuscritos. Así que tendrás que ponerte de acuerdo con la editorial para realizar este trabajo y ubicar tu libro en la sección que a ambas partes os parezca más adecuada, adaptándose totalmente a sus características.
Tras esto llega el turno de la corrección, un profesional deberá de leer y corregir tu libro por si hubiera algún error en él. Siempre hay errores, ya sea alguna tilde o algún despiste que haya ocurrido con motivo de escribir muy rápido con el teclado. En Punto Rojo Libros tenemos a profesionales especializados en la corrección de cualquier manuscrito, en el que además no se realizará ningún cambio sin el permiso del autor correspondiente.
Los cambios más comunes que se suelen realizar en una corrección son añadir algunos conectores en distintas partes del texto, cambiar unas palabras por otras que encajen mejor en la frase, corrección de los signos de puntuación, al igual que de los acentos, colocar si no está colocada el guion de diálogo cuando hablen los personajes del relato, y también la correcta utilización de la cursiva, de la negrita y de las comillas.
En esta fase de corrección previa a publicar tu libro también se tienen en cuenta los fallos de coherencia y cohesión ya que en una corrección no se tiene en cuenta solo los aspectos gramaticales, sino que también se consideran este tipo de cuestiones de vital importancia.
La siguiente etapa es la maquetación de la obra, para lo que es muy importante que intentes tener una buena relación con el editor y el maquetador ya que en este proceso iréis todos de la mano buscando el mismo fin. Se pueden destacar las siguientes cuestiones:
Los maquetadores se encargarán de la realización de una portada profesional adaptada a las exigencias del autor. Eligiendo la fotografía para la portada y pidiendo a los maquetadores una ilustración propia. Las imágenes se sacarán de algún banco de imágenes que sea facilitado por la editorial. La creación de la portada es uno de los pasos finales antes de publicar un libro. Dentro de este proceso también entrará el diseño de la contraportada con su frase gancho y también la clásica sinopsis, además de las solapas.
Tras acabar esta fase la editorial elegida te mostrará el diseño final de la portada, enviándote una muestra del resultado para que des tu aprobación final.
En cuanto al PVP, más comúnmente conocido como el precio de venta al público, la editorial calculará un precio competitivo para que sea un éxito en ventas. Este paso es muy importante ya que supondrá un punto de inflexión para los compradores el conocer el precio del libro.
El último paso antes de publicar tu libro será el de realizar la impresión (ya sea offset o digital) de él. En esta fase la editorial deberá de elegir la mejor opción calidad-precio, es decir, que el coste no sea muy elevado sin que la impresión pierda calidad. Una vez terminado tendrán que realizar un control de post impresión para garantizar que el proceso se ha hecho con la mejor calidad y sin ningún error, que es algo que puede ocurrir de manera esporádica en estos procesos.
Una vez tengas tus libros impresos ya estarás listo para publicar un libro. El siguiente paso y último es el lanzamiento del libro que debe de preparar la editorial.
Se comenzará realizando la ficha literaria para organizar su entrega en las librerías, también es importante que el autor se mueva en su círculo de amigos para así conseguir una difusión de la obra más grande.
Más tarde se informará a la distribuidora nacional para que busque la editorial, es de suma importancia encontrar una buena red de distribución ya que algunas redes solo tienen alcance regional, y eso no servirá para dar mucha distribución. Seguida de esta distribución vendrá la de colocar el libro en las principales plataformas digitales como El Corte Inglés, Amazon o la Casa del Libro. Por último, la editorial incluirá su libro en la editorial, de esta forma ya tendrás todo hecho para publicar tu libro.
Con tu libro ya publicado queda hacer el trabajo de promoción de la obra para que llegue al máximo de gente posible. Esta promoción es importante que se haga en grupo, la editorial y el autor deben ir de la mano para realizar el mejor trabajo posible.
Los autores noveles suelen tener las expectativas bastante altas, pues no les suele bastar con las vivencias, el reto, la experiencia y el aprendizaje que se llevan del proceso de escribir, publicar un libro y verlo en las librerías.
A la semana se publican decenas de libros nuevos, por lo tanto, resulta muy complicado destacar sobre los demás. Aquí el problema radica en el desconocimiento de los autores primerizos, por lo que nuestra tarea consiste en informarles y ponerles al tanto sin que pierdan la ilusión o se sientan frustrados con su trabajo.
Es posible que pienses en que si tu libro llega a las mejores librerías o a la plataforma online de tu elección vayas a empezar a vender e ingresar grandes cantidades de dinero. Sin embargo, esto no suele ser lo más normal, ya que, pese a que todo el mundo podrá comprar tu libro, la venta masiva dependerá de varios aspectos tales como los precios o la planificación de marketing. El punto fundamental que debes tener presente es ser lo más realista posible.
Debemos tener muy en cuenta los siguientes elementos:
Te hemos contado prácticamente todo lo que necesitas saber sobre cómo publicar un libro, pero sabemos que un trato más personalizado te puede convenir en mayor medida. Si tienes más dudas, consúltanos por teléfono, bien vía WhatsApp o llamada, o si lo prefieres también estamos disponibles a través del correo info@puntorojolibros.com.
Recuerda que, si tienes ya una obra escrita, puedes enviarnos el archivo original para que lo estudiemos. Así, podremos darte nuestros comentarios y valoraciones profesionales en pos de publicar un libro de calidad.
El sueño de publicar tu propio libro por fin podrá hacerse realidad. Creemos que no puedes encontrar otro sitio mejor que Punto Rojo Libros.
Tradicionalmente, los costes y las ganancias se reparten en tres partes. A los autores de los libros se les atribuye de un 8% a un 10% del PVP. Por su parte, la editorial se lleva en torno a un 30%, y, por último, la distribuidora obtiene hasta un 60%. En el caso de que sea online, no hay gastos en la publicación. Ver nuestras tarifas editoriales.
Existen varias posibilidades, pero las tres más notables son las siguientes: una gran editorial tradicional, una pequeña editorial independiente o la autopublicación.
Es fundamental elegir bien una editorial que se adapte a tus gustos y a tus preferencias, por lo que debes ser consciente de lo siguiente:
A día de hoy, no sabemos de ninguna carrera específica para ser escritor. Pese a ello, sí te podemos decir que las opciones más recomendables para este trabajo son periodismo y filología, ya que su estudio puede aportarte importantes nociones que podrás plasmar con facilidad en cada una de las páginas de la obra creada.
El ISBN (International Standard Book Number) es un código que permite identificar a las obras literarias de forma internacional. No estás obligado a obtenerlo, pero ten en cuenta que existen librerías que no permiten la venta en caso de no poseer el ISBN correspondiente. Además, sin él cualquier libro es mucho más difícil de localizar.
Cada editorial es un mundo y todo depende de su forma de afrontar cada libro que le llegue. Igualmente, no todos los libros son iguales, por lo que algunos necesitarán más correcciones, más maquetación o estilo, etc. Además, existen procesos que se pueden alargar, como la legalización de la obra o la selección de la mejor imprenta. Todo ello implica que tu libro no esté publicado hasta dentro de unos seis meses.
Podemos hablar esencialmente de dos formatos: impreso en un libro, como marca la edición tradicional, y publicarlo online, es decir, un libro digital cuya capacidad para distribuirse por varias plataformas es mayor.
En este caso nos encontramos con tres formas muy útiles de publicación: nuestra favorita, la autoedición, donde tú mandas, la edición más tradicional, donde libro y editorial van de forma conjunta, y la coedición; el escritor y su editorial se reparten todas las tareas, así como los gastos.
Es más sencillo de lo que parece y puedes hacerlo presencial o digitalmente. En el primer caso, te basta con ir a cualquier agencia ISBN dentro de tu país. En el otro, es posible registrarse fácilmente a través de la página web oficial.
Hablamos de 45 euros, que te permitirán tener un ISBN válido internacionalmente. Sin embargo, cabe la posibilidad de lograr el ISBN gratuitamente, siendo el caso de Amazon el más famoso, pero solo será apto dentro de la propia plataforma, mientras que fuera de ella no será de ninguna utilidad.
El Precio de Venta al Público depende esencialmente de los costos. Asimismo, no es igual ir a una editorial de las grandes que a una independiente. En este último caso que nos interesa más, los precios que se manejan para los libros suelen corresponder al coste de producción multiplicado por seis.
Te lo vamos a resumir en varios pasos para que sea lo más ilustrativo posible. En primer lugar, se firma un contrato de edición y al momento se piensa en asociar el mismo libro a una colección concreta de la editorial. A continuación, el texto en bruto es corregido por un equipo profesional que se asegura de que no falle nada en el apartado gramatical, ortográfico o semántico. Una vez hecho esto, la editorial se encarga de llevar a cabo la maquetación y el diseño más estético y conveniente, aunque esto último siempre estará bajo la supervisión del autor.
Llegados a este punto, la editorial envía una muestra del libro al autor, quien debe dar la última palabra. En tal caso, se empieza a establecer el PVP, siempre llegando a un consenso con el escritor. Asimismo, la editorial debe escoger una imprenta acorde a las propiedades del libro. En último lugar, se prepara el lanzamiento y se realiza la campaña promocional para la obra entre la editorial y el autor.
Por mil razones y todas tan personales como el carácter de tu propia obra. Porque tu manuscrito ha pasado por varias manos que te han animado a hacerlo. Porque eres escritor y quieres dedicarte a ello. Porque sientes la necesidad irrefrenable de expresarte. Porque tus líneas pueden ayudar a esa persona que ha pasado por tu misma situación y lo necesita. Porque eres un experto en una materia concreta y puedes aportar una visión diferente a lo que ya se encuentra publicado. Nosotros te damos la respuesta exacta: porque publicar un libro es de las experiencias más enriquecedoras de la vida.
Publicar un libro nunca es un fracaso y sí puede serlo no publicarlo. Tampoco vamos a engañarte, no es te espera un periodo fácil. Tendrás que dedicarle muchas horas y llegará un día en el que creas que te has estancado y no avanzas en tu historia. Cuando llegue ese momento, en ese preciso instante, serás escritor; enhorabuena.
Pasarán unos días y, con ideas renovadas, escribirás sin cesar, no pensarás en otra cosa que no sea sentarte en el ordenador y que las líneas se escriban solas. Lo terminarás y publicarás. Y entonces llegará otro momento para disfrutar como es el darlo a conocer al mundo.
Punto y final. Se acabó. Sientes que después de corregirla una y mil veces tu manuscrito está en condiciones excelentes para poder visitar la oficina de una editorial.
Los pasos que necesitas para publicar en una editorial son:
Todo el mundo puede publicar un libro, más si cabe con la ayuda que nuestra editorial proporciona a los autores tanto a nivel tecnológico como de asesoramiento editorial. Todos tenemos un escritor dentro y solo tenemos que dejar que se suelte, que deje que salgan las palabras del interior y la historia se cuente por sí sola. Todos tenemos una historia que contar y con la que sorprender a mucha gente.
Lo sé, estás pensando que tu libro no es una novela, un poemario o una narración. Se trata de una materia en la que tienes dudas de tus posibilidades para publicar. Pues no las tengas. Si eres conocedor de una temática en particular puedes aportar tus conocimientos a esa comunidad. No todo está descubierto y tu punto de vista puede darle una visión diferente a un determinado contenido.