blog

¿Escribir una novela en primera o tercera persona? Ventajas y desventajas

Índice

La elección de la perspectiva narrativa es una de las decisiones más críticas que enfrenta un escritor al embarcarse en una novela. En esta entrada, analizaremos las ventajas y desventajas de escribir en primera y tercera persona, ofreciendo ejemplos de cada una.

Primera Persona: Ventajas

  • Inmediatez y Conexión Emocional: La primera persona crea una conexión íntima con el lector, como en «El guardián entre el centeno» de J.D. Salinger.
  • Voz Distintiva: La narración en primera persona permite una voz única y memorable, como en «Matar a un ruiseñor» de Harper Lee.
  • Visión Limitada: La perspectiva limitada añade misterio y suspense, como en «La chica del tren» de Paula Hawkins.
  • Credibilidad: La primera persona puede aumentar la autenticidad, especialmente en memorias o novelas autobiográficas, como «Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado» de Maya Angelou.

Primera Persona: Desventajas

  • Limitaciones de Perspectiva: La perspectiva única puede limitar la trama, como en «La carretera» de Cormac McCarthy.
  • Riesgo de Narcisismo: Puede parecer demasiado centrado en un solo personaje, lo que algunos lectores pueden encontrar agotador.
  • Voz Difícil de Mantener: Mantener una voz única puede ser un desafío, como en «Lolita» de Nabokov.
  • Falta de Variedad: La falta de otras perspectivas puede hacer que la narración sea monótona, como algunos críticos argumentaron con «A propósito de Bird» de Nell Zink.

Tercera Persona: Ventajas

  • Perspectiva Amplia: Permite múltiples puntos de vista, como en «Juego de Tronos» de George R.R. Martin.
  • Más Objetivo: Puede ser más neutral y objetivo, como en «Orgullo y Prejuicio» de Jane Austen.
  • Flexibilidad en la Trama: La tercera persona permite una narración más compleja, como en «Los hermanos Karamazov» de Dostoievski.
  • Menos Riesgo de Sesgo: La tercera persona minimiza el riesgo de sesgo, como en «1984» de George Orwell.

Tercera Persona: Desventajas

  • Distancia Emocional: Puede carecer de la inmediatez emocional de la primera persona, como en algunos puntos de «Moby Dick» de Herman Melville.
  • Complejidad en Manejar Múltiples Puntos de Vista: Puede ser difícil balancear, como en «La trama nupcial» de Jeffrey Eugenides.
  • Riesgo de Confusión: Puede haber confusión si no se maneja cuidadosamente, como en «Ulises» de James Joyce.
  • Dificultad en Crear Voz Única: Puede ser desafiante crear una voz única para cada personaje, como en «Middlemarch» de George Eliot.

Alternar entre Primera y Tercera Persona

  • Variedad y Profundidad: Alterna entre perspectivas, como en «Las correcciones» de Jonathan Franzen.
  • Enriquece la Trama: Permite una narración más rica, como en «Cloud Atlas» de David Mitchell.
  • Complejidad y Riesgo: Puede ser complicado y arriesgado, como en «Si decido quedarme» de Gayle Forman.
  • Requiere Habilidad: Manejar bien esta técnica requiere mucha habilidad, como demuestra «El cuento de la criada» de Margaret Atwood.

Elección de la Perspectiva y Género

  • Género y Estilo: Algunos géneros se prestan a ciertas perspectivas, como el thriller en primera persona en «Gone Girl» de Gillian Flynn.
  • Consideraciones de Trama: La trama puede dictar la elección, como en las complejas tramas de ciencia ficción en tercera persona de Isaac Asimov.
  • Expectativas del Lector: Las expectativas del lector pueden influir, como en la fantasía, donde la tercera persona es común, como en «El Señor de los Anillos» de Tolkien.
  • Influencia de Autores Previos: La elección puede ser influenciada por autores en ese género, como la narración en tercera persona en las novelas policíacas de Agatha Christie.

Conclusiones y Recomendaciones

  • No hay Respuesta Correcta: La elección entre primera y tercera persona depende de la historia, el estilo y las preferencias del autor.
  • Practicar Ambas: Experimentar con ambas puede ser beneficioso.
  • Considerar el Género y la Audiencia: La elección puede depender del género y del público objetivo.
  • Estudiar Ejemplos: Leer y estudiar libros que utilizan ambas perspectivas, como los mencionados anteriormente, puede ser muy útil.

Deja un comentario

¿publicamos tu libro?

Contáctanos