Las vicisitudes separan la vida de dos adolescentes. Él, Piotr, expulsado de Polonia por activista en los coletazos de la dictadura comunista, vive como periodista el nacimiento del conflicto árabe israelí acompañado de un estudiante de historia. Ella, Anna, bailarina de ballet, se entrega a su arte y a la pasión entre bambalinas añorando a Piotr. El nacimiento del sindicato Solidaridad propicia el reencuentro. Sus ficticias vidas son conducidas por los acordes del Réquiem a través de acontecimientos rigurosamente históricos hasta el final de la novela.
María Dolores Seijas Soto nació en Lugo y siempre ha vivido en esta ciudad. Casada y con dos hijos tiene cinco nietos. Su vida profesional ha transcurrido como funcionaria de la Diputación Provincial de Lugo. Siempre quiso escribir y la fascinación por la figura y personalidad de su abuelo, Luis Soto Menor, que murió cuando ella tenía dieciséis años, le condujo a plasmar su primera novela, El maestro de Zaín (Ediciones Libertarias), con el anhelo de rescatar su memoria. La novela que salió a la luz en el año 2009 tuvo una amplia difusión y contó con numerosas presentaciones públicas, amplia edición de ejemplares y repercusión en medios de comunicación. Por motivos familiares viajó repetidas veces a Polonia, país que le fascinó primero por su naturaleza y después por su historia lo que la impulsó a escribir Réquiem. Mujer de gran sensibilidad y fortaleza, disfruta con la música clásica.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.