La novela narra dos historias paralelas, una principal que se extiende en el periodo histórico que va desde el advenimiento de la Segunda República, (1931), la Guerra Civil y los años de la autarquía, hasta 1952, y otra historia secundaria que se desarrolla cien años más tarde en 2031 que justifica la primera y lanza una llamada para actuar en el futuro inmediato.
Cuatro personajes de diferente procedencia geográfica que desarrollan en su devenir vital ideas libertarias, convergen en un proyecto de vida en común, de resistencia frente a la represión y ayuda a los demás. Por ella desfilan algunas de las experiencias más significativas de nuestra historia reciente como fueron las colectivizaciones, la lucha de la asociación Mujeres Libres con sus postulados feministas y la resistencia contra la dictadura hasta las últimas c [Ver más...]
ISBN/13: 9788419074362
Número de páginas: 586
Tamaño: 170X240
Precio: 19.00€
Después de cuarenta años dedicado a la enriquecedora tarea de enseñar como maestro de escuela, Manuel Mellado González, (Loja, Granada, 1956), hace su primera incursión en otra de sus grandes pasiones, la escritura. El trabajo con niños, padres y compañeros docentes en sus destinos como maestro de primaria, director de centro escolar y director del Centro de Profesorado Marbella Coín, le han conferido un conocimiento profundo sobre las relaciones humanas y las posibilidades de mejorar que todos encerramos. Hasta ahora ha cultivado la escritura a través de artículos y trabajos de temática didáctica y pedagógica, pero además ha ido creando historias y narraciones para trabajarlas con su alumnado en las clases. Ahora, animado por los lectores de su última creación, ha decidido dar el paso de publicar esta novela que sin duda aportará una grata experiencia a sus lectores.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.