Hijos del Uranio

Hijos del Uranio

Hay una Tierra de Nadie, en la España profunda, fronteriza con Portugal, donde el uranio y la radioactividad que genera forman parte de la vida. No solo las rocas, el manto vegetal, las plantas o las aguas existen condicionadas por la contaminación de las ondas magnéticas y radiactivas, sino que, también, los animales y los seres humanos subsisten y viven el día a día merced a esta extraordinaria energía.
Y así resulta que en Perniculás (lugar mágico, asentado en un cerro sobre una veta de uranio) se suceden, casi a diario, fenómenos extraordinarios, algunos de los cuales se narran aquí, en Hijos del Uranio. En Perniculás viven animales que hablan y piensan, incluso hubo algún cerdo al que se le ocurrió hacer testamento ante la sospecha de que iba a ser sacrificado en diciembre, en la Matanza.
Pero es que a las p  [Ver más...]

Características papel.

ISBN/13: 9788417715472
Número de páginas: 396
Tamaño: 170X240
Precio: 21.00€

Disponible en papel 21.00 €

Joaquín Mayordomo Sánchez

Joaquín Mayordomo Sánchez

Joaquín Mayordomo Sánchez (Villares de Yeltes, Salamanca, 1954) es periodista, escritor, viajero, fotógrafo... De niño soñaba con la literatura; quizá sea esta la razón por la que su vida ha discurrido como si fuera parte de un libro: una sucesión de aventuras. Mientras estudiaba trabajó en la construcción en la capital salmantina, en los viñedos franceses y en Suiza, donde desempeñó innumerables oficios. En Madrid se licenció en Periodismo. Ha trabajado en la radio, en la prensa escrita y en la televisión. En Onda Madrid, dirigió Matrícula de Madrid, un programa diario sobre educación. En Canal Sur TV puso en marcha Salud al día en el año 2000, programa que, 19 años después, permanece en antena. También ha dirigido la revista de educación Padres de alumnos. Asimismo ha colaborado con numerosos medios escritos (Cinco Días, El Mundo...) y digitales como cuartopoder.es, del que es socio fundador. Con El País colabora desde hace 35 años, principalmente y durante década y media, en temas relacionados con la salud. Como escritor ha publicado Relatos del corazón de la tierra, Conversaciones en Tánger y en El corazón de la salud. Como fotógrafo ha expuesto en Salamanca, Sevilla y en Tánger, ciudad en la que ha vivido 12 de los 18 años de su estancia en Marruecos. Finalmente, en la web gentepeligrosa.es es donde ahora tiene su hábitat, desde la que sigue caminando por el viaje de la vida; un viaje que, ya se sabe, siempre es un libro.

Lectores que se interesaron por este libro
también lo hicieron por estos.

¿Querrías publicar con Punto Rojo Libros?

Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.