El cuento principal que da título al libro mezcla la hilaridad con lo dramático de no saber que decirle al analista cuando nos ataca el silencio.
Técnico en Comunicación Social egresado de la Universidad del Trabajo del Uruguay. Ha estudiado muchos años en Facultad de Medicina, Escuela de Tecnología Médica, Técnico en Psicología Infantil y Adolescente, carrera que lo llevó a darse cuenta que en realidad quería ser escritor. Periodista desde hace años, trabajó en CX26 S.O.D.R.E. (hoy Radio Uruguay) y en Canal 5 Televisión Nacional. Obtuvo el primer premio en el concurso literario organizado por el Pit-CNT (Central Unica de Trabajadores del Uruguay), "Los trabajadores cuentan" en el año 2013. Ha venido publicando sus cuentos y poemas en la revista Ágora- Escribas siglo XXI, una revista literaria de amplia difusión en el país. Ha publicado poemas en el IIConcurso Internacional de Poesía en Homenaje a Mario Benedetti que se realizó en España.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.