Javier Aguirre es un joven médico especialista en Genética, con un prometedor futuro.
Sin embargo, su brillante trabajo de tesis sobre la enfermedad de Leitner, que está a punto de publicarse, se ve interrumpido por un accidente en el laboratorio. La necesidad de recursos económicos para retomarlo convierte en obsesión una descabellada idea surgida tomando unas copas con los amigos. Así, Javier Aguirre emprende un viaje hacia la Europa del Este en busca del autor de un libro que puede ayudarle a conseguir su extraño objetivo: obtener una muestra de ADN de un famoso personaje histórico, fallecido varios siglos atrás y del que sospecha pudiera haber sido portador de la enfermedad de Leitner.
En un alarde de soberbia, ignorando toda consideración moral, Javier decide cruzar la línea roja. Su decisión traerá consecuencia [Ver más...]
Nacida en Madrid en 1957, estudió Ciencias Físicas y ha desarrollado su carrera profesional en Tecnologías de la Información, también en Madrid. A pesar de su formación científica, siempre ha tenido inquietud por el conocimiento de otras disciplinas como la Egiptología, la realización de actividades de tipo artístico como el teatro aficionado o la adquisición de nuevas habilidades como la interpretación del piano, a las que ha empezado a dedicarse cuando sus responsabilidades familiares le han permitido disponer de más tiempo libre. Entre otras aficiones destacan el cine y la lectura y entre sus géneros preferidos la ciencia-ficción, desde que devoraba las novelas de su padre cuando era una niña. Desde siempre le ha gustado escribir, incluso poesía y letras para canciones. Su producción literaria ha consistido principalmente en relatos breves, hasta que se propuso el nuevo reto de escribir una novela. "El Genetista" es la primera de ellas, tiene una segunda pendiente de publicación y actualmente se encuentra escribiendo una tercera novela sobre las aventuras de una joven guardia civil, que espera se convierta en saga.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.