Un grupo de tres amigos se dispone a efectuar un viaje al continente africano y deciden, por razones personales, invitar a un cuarto componente, aún a sabiendas de que esta forma de viajar no es la que él prefiere. Este último acepta el reto y desde la primera etapa del periplo presiente que esta nueva forma de viajar, hasta ahora desconocida para él, se puede convertir en el viaje de su vida. Con esta convicción y alentado por sus compañeros, decide relatar los acontecimientos, anécdotas y situaciones que diariamente se van sucediendo.
El resultado es una fácil y entretenida lectura que permite disfrutar con los diversos y divertidos sucesos; o con los no tan agradables incidentes, que se producen como consecuencia de las marcadas diferencias en la idiosincrasia entre foráneos y autóctonos.
Juan Tecles (Caudete, octubre de 1950). Desde muy joven alterna sus estudios con el trabajo en los veranos del turismo de los años 60 en Lloret de Mar, donde decide establecerse definitivamente. Obtiene la Diplomatura en Turismo (TAET-Técnico en Actividades y Empresas Turísticas), ejerciendo la profesión en diversas empresas del sector, hasta que decide dar un cambio a su vida laboral incorporándose a la banca. Eminentemente autodidacta, consume su tiempo libre alternando el deporte, el bricolaje doméstico, el dibujo y la pintura. Su primer relato: Diario de viaje-ÁFRICA (Senegal-Gambia-Guinea Bissau), es el fruto de unas vacaciones diferentes en el continente vecino en compañía de unos amigos.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.