Hace tiempo que venía dando vueltas a la idea de agavillar una serie de escritos que tenía dispersos en los rincones del alma, y presentarlos en un ramillete de ideas y reflexiones por si para alguno de los lectores le pudiera servir de acicate, estímulo o bálsamo de sus heridas. Quizás, para muchos, no tenga sentido pero si solo para uno, de los que leen estas páginas, es útil me doy por satisfecho del trabajo realizado. Espero, sin embargo, que sean más de uno a los que les pueda servir de perfume para sus preocupaciones. Un buen juicio, pleno de prudencia y ponderación, en los tiempos en que vivimos, calmará nuestra zozobra intelectual y nos servirá para surcar las aguas de este proceloso mundo que nos ha tocado vivir. Se presentan temas como el honor, el relativismo, la corrupción en la sociedad y en la literatura, la cultura, [Ver más...]
Antonio Bascones Martínez, es Médico, Estomatólogo, Catedrático de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense, Licenciado en Ciencias Biológicas y Cirujano Maxilo-Facial. En su faceta literaria ha publicado libros titulados La última experiencia, La fuerza del destino, El secreto del Camino, Sol entre siete chimeneas, Cuentos para una tarde de invierno, La Invitación junto con alguno dedicado a la poesía. Ha escrito cuentos, prólogos, artículos y algún que otro ensayo de prosa poética, así como diferentes discursos en su toma de posesión de Doctorado Honoris Causa de distintas universidades. Traslada el conocimiento, adquirido en sus viajes y conferencias, a su imaginación, intentando entrar en la historia y salir de ella después de aportar unas pinceladas agavilladas. En su temática ocupa un lugar preeminente la línea divisoria, siempre efímera, entre la realidad y la ensoñación. Intenta que el lector se sumerja y se confunda con el personaje central.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.