"De profundis" concita en un solo libro -a modo de las Rimas y Leyendas- prosa y verso. Por un lado, una recopilación de relatos breves donde se hace muy presente el romanticismo de las circunstancias, con un lirismo en sus textos que desborda la narración. De contexto sensitivo, onírico y hasta fantasmagórico, el autor logra que el lector sienta el palpitar del corazón de los protagonistas. Con cuidado uso de los paisajes y los personajes, existe cierto paralelismo con aquellos de Bécquer o Espronceda.
La poesía que se refleja en esta particular obra introspectiva, representa esa profundidad del escritor. En algunos de sus versos se hacen patentes la añoranza, y hasta enojo, en aras de ese nudo gordiano que, a pesar de la distancia, mantiene con su tierra natal: ese sentirse un hijo pródigo.
Anecdótico es que en los re [Ver más...]
Gaditano de San Fernando. Cursó Psicología por la Universidad de Sevilla y la UNED. Reflexivo empedernido, autodidacta e inconformista con su obra. Enamorado de la literatura que manó del Romanticismo español y de la Generación del 98 y del 27. Su incipiente pero creciente obra, que empezó compartiendo en su blog "El balcón", ha merecido ser publicada en diversas antologías poéticas y revistas de temática cultural. Firma habitual de opinión en medios digitales divulgativos de San Fernando y Sevilla.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.