¡Cuidado! Yogui

¡Cuidado! Yogui

Este es un libro crítico sobre la práctica, beneficios, aspectos oscuros, escándalos, confusiones, desafíos, ventajas y peligros del Yoga tal y como se suele enseñar actualmente en Occidente. El libro trata de ponderar los aspectos positivos y negativos basándose en las enseñanzas y textos clásicos, hechos concretos, muchos cursos y retiros realizados, varios viajes a la India, contactos con muchos grandes maestros y otros menos grandes, personas consideradas y respetadas en su cultura como santas, investigaciones en Internet y en mi larga experiencia como alumno y maestro de Yoga y discípulo de Zen. Uno de los varios propósitos que pretende es que los que estén interesados en practicar Yoga en serio no caigan en algunas de las trampas en las que, conocidos, y yo mismo, a veces ingenuamente hemos caído.

El libro clar  [Ver más...]

Características papel.

ISBN/13: 9788419225832
Número de páginas: 894
Tamaño: 190x269
Precio: 35.99€

Disponible en papel 35.99 €

Franco Miralles García

Franco Miralles García

Franco Miralles nació en Barcelona en 1948. Interesado en temas religiosos y espirituales desde muy temprano, pronto se percató que aquí muchos hablan con lenguaje floreado sin de hecho tener pruebas de que lo que dicen sea verdad. Después de la graduación en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona en 1970, fue a la Universidad de Múnich (Alemania) con una beca y allí se quedó. Tras una época muy radical ateísta, sintió un intenso interés por encontrar “la razón de todo esto”, que la física no podía satisfacer, y se puso a la búsqueda de “algo” difuminado e impreciso al principio. Al visitar un Centro de Yoga en Múnich quedó fascinado al oír el canto de mantras por primera vez. Hizo el entrenamiento de Yoga Acharya (maestro de Yoga) en el Centro Sivananda de Montreal bajó la dirección de Swami Vishnu Devananda, un conocido maestro y autor indio de Hatha Yoga y activista por la paz, sobre quien desgraciadamente después de su muerte surgieron acusaciones de abuso sexual. De Swami Vishnu recibió el nombre Omkar. Siete viajes a la India y dos peregrinaciones dejaron una huella indeleble en su mente al entrar en contacto directo con muchos yoguis, maestros y santos, entre ellos la Madre Teresa de Calcuta y al tener algunas experiencias no ordinarias. Ya jamás tuvo ni la más mínima duda de la existencia de estados de consciencia más profundos que el de la mente ordinaria, estados que por otro lado son elusivos y difíciles de conseguir. Después de acabar el doctorado en la Universidad de Aquisgrán (Alemania) empezó a trabajar para distintas empresas europeas y americanas dedicándose a proyectos de informática que lo llevaron a visitar muchos países, sin dejar nunca la práctica yóguica diaria en medio del estrés de estos proyectos. El contacto con otras religiones y culturas ampliaron su visión y recogió mucho material para lo que luego constituiría este libro. Sin embargo, nunca encontró en el Yoga al maestro que buscaba y nunca estuvo muy convencido de la parafernalia que rodea el Yoga ortodoxo y el controvertido culto al gurú. Durante un largo retiro de Zen y más allá de toda duda, encontró el maestro espiritual y se dedicó al Zen sin dejar sin embargo la práctica de Yoga, ahora más moderada. Una vez jubilado y al haber pasado por tantas vivencias, tanto buenas como malas, compendió todo el conocimiento adquirido y sus experiencias en este libro “¡Cuidado! Yogui”. Franco Miralles vive actualmente en Alemania, está casado, tiene dos hijos y dos nietos y da clases de informática a título honorífico en países emergentes cuando los virus lo permiten.

¿Querrías publicar con Punto Rojo Libros?

Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.