"Lo peor que te puede pasar en la vida es perder el humor"

noticia

«Lo peor que te puede pasar en la vida es perder el humor»

Desde Punto Rojo Libros entrevistamos al autor de Si lo sé me muero antes, Juan Ignacio Ruiz Frutos, que nos abre un poco más las páginas de su libro. Juan Ignacio firma su obra con el seudónimo de Juan Vargas Tinzón, al ser éste el narrador y protagonista de la misma.

– Es inevitable empezar esta entrevista con esta pregunta. ¿Cómo es la otra vida? Lo que me pueda contar sin destripar el libro.
Juan, el protagonista del cuento, tras fallecer repentinamente, "vive" una serie de aventuras o experiencias relacionadas, no solo pero sí en gran parte, con las tres religiones del Libro o abrahámicas, el cristianismo, el islam y el judaísmo. Con humor, nos cuenta sus peripecias.

– ¿De dónde surge la idea del libro?
La idea del libro, obviamente, de lo que todo ser humano rumia conti-nuamente y, la de publicarla, de un grupo de amigos "mu pesaos".

– ¿Por qué existen tantas versiones de lo que será la otra vida?
Desde un punto de vista inocente, porque es un tema que, es de suponer, interesa a todo ser humano y, posiblemente, porque sale gratis, al no po-der refutarse ninguna versión. Desde otro punto de vista, para ofrecer un producto lo más atractivo posible para ganar clientela de pago anticipado.

– De todas, ¿cuál es la real o la que más se acerca?
¡Anda que… ! Ya puestos, podría haber terminado la pregunta añadiendo "a la verdad" y me estaría pidiendo que le desvele el misterio de la existen-cia humana, para lo cual necesitaría, al menos cinco minutos, y sé que us-ted es persona muy ocupada.

– ¿Por qué ese titular para el libro?
Le aseguro que fue el protagonista quien, al conocer la ultra vida, me transmitió su reflexión de que si la llega a conocer antes… yo, simplemente, me la apropié para titular el cuento.

– ¿Qué es vivir?
Sentir, observar, curiosear, pensar, disfrutar… amar.

– ¿Qué aspectos de su vida le han llevado a escribir el libro?
Los más vulgares, los referentes a mi esencia.

– ¿Cuáles son los que tienen más influencia?
Valdría la respuesta anterior, pero ahondando en ella, le diría que, a par-tes iguales, el más ingenuo y el más perverso.

– ¿Nos dejamos llevar por nuestras preocupaciones?
A veces demasiado y, otras veces, demasiado poco.

– ¿Qué le comentan a usted los lectores del libro?
Que les ha divertido y que les ha interesado la propuesta de tratar con sentido del humor y con respeto temas trascendentes. Me ha encantado que ningún lector, aún el más creyente y religioso, se haya molestado u ofendido.

– Si tuviera que definir su obra, ¿cómo lo haría?
Un cuento que escribí para mí, como me gusta escribir, sobre un tema que me ocupa todos los días de mi vida bastante tiempo y del que, al igual que todos mis congéneres humanos, no sé nada.

– ¿Quién es para usted Dios?
Una posibilidad, un invento, cada ser humano…

– Y no el diablo, pero sí el mal. ¿Qué es el mal para usted?
El resultado de acciones del ser humano, deliberadas, negligentes o fortuitas.

– Una última reflexión que quiera compartir con nosotros.
Que lo peor que te puede pasar en la vida es perder el sentido del humor.
¡Ah!, y que libros peores han ganado el Planeta.

¿publicamos tu libro?

contáctanos