noticias prl

Contalento TV entrevista a Ángel Moreno

noticia

Contalento TV entrevista a Ángel Moreno, autor de La vida es una Tómbola

Ángel Moreno, productor de programas de éxito cómo “¿Qué pasó con?”, “Tiempo al tiempo”, algunos de los de Nieves Herrero, con quien estuvo casado, y por supuesto de “Tómbola”, publica ahora el libro “La vida es una tómbola” donde cuenta secretos e intimidades del programa que cambió la forma de hacer corazón en TV.

Ángel, has escrito un libro donde desvelas aspectos poco conocidos de “Tómbola”, ¿hasta qué punto fue un programa trasgresor? En su momento, cuando se emitió, era un programa transgresor. Si “Tómbola” se emitiese ahora, ¿no sería transgresor?

En marzo de 1997 comenzó a emitirse “Tómbola” en Canal Nou, ¿cuántos programas teníais en la productora? Por entonces habíamos hecho ya “¿Qué pasó con?” en Canal Sur y luego “T´enrecordes” en Valencia. Cuando se estrenó “Tómbola” tendríamos cuatro o cinco programas en emisión, varios de ellos diarios y en directo.

Uno de los mitos de la televisión en España es el nacimiento de “Tómbola”, todos hemos escuchado distintas versiones, ¿cómo nació realmente el programa? ¿A quién se le ocurrió? Eso sale en el libro. Fue un viernes en el “Parle voste, calle voste”, que era un debate puro y duro, muy duro, más duro que puro. Sería a finales de febrero del 97 hicimos un programa y el tema central era la vida de los famosos, entre los invitados estaba Carlos Dávila, el padre Apeles, una que decía que había sido amante de alguien y Jesús Mariñas, que ese día se bajó los pantalones, al más puro estilo Jesulín. Ese programa tuvo una audiencia del 48,3%, sacamos a las televisiones nacionales, no sé, como 20 puntos a cada una en Valencia. El director de “Canal Nou”, Jesús Sánchez Carrascosa, me dijo que quería vernos a la semana siguiente. El jueves siguiente fuimos a su despacho José Miguel Fernández Cuadrado y yo y nos dijo, tenéis que hacer un programa de famosos y tenéis una semana para prepararlo.

¿A quién se le ocurrió el nombre de “Tómbola”? Fue idea de la cadena, tan sólo nos impusieron dos cosas, el nombre del programa y el presentador. “Tómbola” nos gustó mucho.

Desde el primer programa “Tómbola” sorprendió tanto a los espectadores como a los profesionales de la televisión, para ti cuál fue el elemento más innovador. Probablemente que era un programa que se sabía cómo empezaba, pero no cómo terminaba, ni a qué hora. Había un guion, una escaleta, pero al primer minuto se cambiaban las cosas, y se alteraba el orden dependiendo lo que ocurriera en plató.

Y volviendo al presente, ¿a qué público va dirigido tu libro “La vida es una tómbola”? A todos los espectadores que tuvo el programa. Una persona que tenga hoy 35 años no lo va a comprar por lo que recuerde del programa, pero sí por lo que va a poder descubrir en él. También dicen mis editores que este es un libro “de regalo” y que quien lo regale va a quedar muy bien.

¿Quién va a disfrutar más leyendo tu libro? Todas las personas a las que le gustan los programas de corazón y vean normalmente el programa de la Campos, o el Sálvame.

Y a un profesional de la televisión, ¿qué le va a portar tu libro? Cotilleos, tanto de famosos como de personajes televisivos de entonces y de ahora. También podrán compartir la experiencia que supuso un programa de un éxito tan impresionante como fue “Tómbola”. En el libro además incluyo datos de audiencia, espectadores y demás que a la gente de la tele le puede aportar mucho.

¿publicamos tu libro?

contáctanos