En el Madrid de 1974 aparece el cadáver de un hombre que se supone ha muerto de manera casual. El misterio de su muerte arranca 25 años atrás. Un grupo de jóvenes despiertan a la vida en el Madrid del tardofranquismo. Mientras cambia España, ellos cambian en medio de fútbol, guateques y el Madrid anodino de la época que para ellos está lleno de color...
Fernando Santiago (Cádiz 1958). Periodista. Es colaborador del Diario de Cádiz donde escribe varias columnas semanales y tiene alojado el blog Con la Venia.
Dirige y presenta "Cuaderno de bitácora" y "Café del Correo" en 8 TV. Ha sido concejal del Ayuntamiento de Cádiz y presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz. Ha dirigido 300 documentales que han obtenido diferentes premios en el Festival de Cine de La Habana, en el Festival del Cine del Mar, Premio Cádiz y Premio Andalucía de Periodismo. Entre estos documentales está "Cádiz-La Habana a través del espejo", "El Naufragio", "El hombre que susurraba a las caballas", las series "A galopar", "Bajo el cielo de Orión" y "El mar de la libertad". Fue director de las revistas "Andana", "Gaceta Gaditana" y "Cádiz e Iberoamérica". Ha escrito los libros "Con la venia", recopilatorio de sus artículos, "Salida de emergencia" y "El libro de las cosas extraordinarias", recopilatorio de sus reportajes de viajes. Ha sido colaborador de ABC, El País, la Cadena SER, Canal Sur y 8TV. Es director del Servicio de Producciones Audiovisuales de la Diputación de Cádiz. La foto es de Carmen Romero.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.