"Un dia cualquiera" se adentra en la experiencia interior de quien no se conforma con una existencia vulgar y ha de afrontar el recuerdo, las convenciones, los apegos y las falsas esperanzas."La mayoría de las veces parece que te grite dejándose llevar por la decepción o el hastío. Sin embargo, en otros fragmentos nos da la impresión de que nos está susurrando algo profundo al oído"-Vicente Juan Fuster.
Licenciado en Filosofía y cursos de doctorado en Racionalidad y Relativismo por la Universidad de Valencia.
? Asistente a Cursos:
o de la Universitat dEstiu de Gandia : Antropología e Historia de la Cultura Occidental con Marvin Harris. ( 1994 )
o de la Universidad de Valencia: Realismo Científico con Carlos Ulises Moulines.( 1994 )
o de la Biblioteca Valenciana: Antropología filosófica con Ernst Tugendhat (2001 )
o de la Biblioteca Valenciana: La Filosofía del límite con Eugenio Trías ( 2001 )
o de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo: Einstein y la Teoría de la Relatividad : Ciencia, política y filosofía con José Manuel Sánchez Ron ( 2002 )
o de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo: El Alma del Ateísmo: una filosofía materialista con Andre Comte-Sponville. ( 2009 )
? Profesor de Filosofía en el Centro Escolar Gregori Mayans de Gandia desde 1999
? Técnico nacional de remo y coordinador deportivo del Club Náutico Gandia desde 1994.
o Director de Sección Deportiva.
o Entrenador de equipos.
o Ponente en cursos, charlas y conferencias.
? Socio y Director del Centre dEstudis Feynman desde 2003 a 2010.
? Autoedición, publicación y financiación de dos libros e 2015.
? Un día cualquiera relato de corte intimista.
2ª Edición en 2020 en Ediciones Punto Rojo Libros
? A tientas sobre aforismos de carácter filosófico.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.