En Homeria, tierra de dioses olvidados, un bardo ambulante vende su arte al mejor postor para sobrevivir. Camino de su ansiado destino, se topa con un misterioso hombre y su perro, que parecen ser perseguidos por un poderoso noble. El fugitivo va tras la pista de un anciano que debería darle noticias del Libro Lacre, un maravilloso y arcano libro del que nadie tiene noticias desde hace siglos y que contiene unos secretos tales que podrían revolucionar el mundo conocido hasta entonces.
Sin embargo, una antigua disputa entre dos influyentes clanes interfiere en los anhelos de los habitantes de Homeria. Cuando la contienda velada se convierte en guerra abierta, juglar y viajero tendrán que desafiar a la suerte cada día para poder subsistir.
Guerras familiares y familias en guerra, intrigas palaciegas y palacios intrigantes, memo [Ver más...]
Eduardo Noriega Seijas se cocinó en San Vicente de la Barquera, Cantabria, con una pizca de ingrediente leonés en la receta. Una naturaleza tan curiosa como perezosa hizo que su interés por la lectura comenzase antes que otros, como la comida o el baloncesto. En mayor o menor grado, esas y otras aficiones aún sobreviven: todas importantes, ninguna imprescindible.
Cuando la vida le echó del nido y partió a estudiar Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, inició una trayectoria que le llevó a sentir lugares, disfrutar personas y trabajar en obras a lo largo y ancho de media España. Gracias a esa suerte, entre otras cosas, es lo que es.
Este tomo inaugural de la serie El Libro Lacre es la primera de sus obras puesta en forma de libro. El resto de su producción literaria, relatos breves que en su mayoría sirvieron básicamente para conseguir autocomplacencia y algún dinero con el que comprar cervezas, no alcanzan a ser llamados así, pero pusieron la primera piedra en un camino que él mismo aún no sabe hacia dónde conduce.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.