Tiempo antes, tiempo después

Tiempo antes, tiempo después

La historia que se cuenta en este libro puede ser biográfica, o no; del mismo modo que se puede considerar una ficción, o no. La acción discurre a caballo entre dos tiempos: uno de ellos, el tiempo de antes, ha sucedido. Por supuesto, ha sido objeto de las alteraciones y cambios que constituyen la licencia del autor para evitar herir sensibilidades y preservar la identidad de los actores implicados, pero la esencia de los acontecimientos responde a la realidad en un porcentaje bastante elevado de veracidad. El otro, el tiempo de después, quizá sea el de menos, o quizá sea el que verdaderamente importe. En primer lugar, porque el futuro que nos aguarda bien puede parecerse al escenario que he ido dibujando página a página, siguiendo no tanto mi instinto como mi obsesión por la novela policíaca, pero también es cierto que puede ser to  [Ver más...]

Características papel.

ISBN/13: 9788418686375
Número de páginas: 474
Tamaño: 160x230
Precio: 18.00€

Disponible en papel 18.00 €

Antonio Jesús Pinto Tortosa

Antonio Jesús Pinto Tortosa

Nacido en Antequera en 1983 en Antequera (Málaga), Antonio J. Pinto es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense y el CSIC (2012). Durante el doctorado cursó tres estancias de investigación en Londres, Nueva York y Pittsburgh, y entre los años 2009 y 2011 fue residente en la Residencia de Estudiantes de la Generación del 27. Ha trabajado como profesor de Ciencias Sociales en un centro concertado de la Comunidad de Madrid. En los últimos ocho años se ha desempeñado como docente de la Universidad Europea, en calidad de profesor titular en Historia del pensamiento y de los movimientos sociales, posición que desempeña en la actualidad. Sus áreas de investigación son: la esclavitud en el Caribe hispano en los siglos XVIII y XIX, el liberalismo español en el siglo XIX, el despegue industrial de España también en la centuria decimonovena y la innovación educativa (aprendizaje-servicio, aprendizaje experiencial, fomento del pensamiento crítico y aprendizaje basado en retos).

¿Querrías publicar con Punto Rojo Libros?

Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.