"Sirenas de la Noche", nos muestra un tema con rudeza, escabroso y, en muchas ocasiones también dramático y delicado, nos conduce a una serie de escenarios, atrapando con su lectura en un proscenio plató de contextos, donde el argumento de la prostitución, pone caras a sus amplias y extensas atmósferas, con escenografías y diferentes personas que entraman la novela y, que nos pueden hacer reflexionar sobre manera en muchas situaciones que se dan similitud con la dura realidad, que a veces nos resulta tan ausente.
ISBN/13: 9788419504203
Número de páginas: 186
Tamaño: 150X210
Precio: 16.00€
Felisa Urraca ( www.felisaurraca.com ) nace en Bilbao 1954. Miembro de la A.A.V. Estudió Arte y decoración en 1975 y se formó en Artes plásticas en el Museo de reproducciones de Bilbao y en el Estudio Unzalu. En los talleres de Udal Kultur Etxea de la Diputación Foral de Vizcaya adquiere su formación como escultora. Participó con U.P.V. en el 2000 dentro de los encuentros de Arte y Cultura con el curso de La escultura en el siglo XX y en el 2001 con los curso de Escultura y Ciudad y Semiótica y Museo, participando el mismo año en las primeras jornadas de Arte Contemporáneo en Bilbo Arte. En el 2019 obtiene el Grado Universitario en Ciencias Humanas en U.P.V./E.H.U. En 2020 desarrolla curso complementario formativo I , de actualización de Ciencias Humanas en la UPV/EHU . Pertenece también a la Asociación de poetas vascos, habiendo editado tres poemarios: Gritos y Fragmentos en 1998, Ecos del Recuerdoen 2013, Vuelos en 2015. Sus novelas hasta la fecha son: Lluvia de Espigas en 2016, El Llanto del Espigón en 2017, Las voces de Tláloc en 2018, Posos en mi Alma y Bajo la piel de los Saris en 2019 , "Navegando en el abismo" en 2020 y, "Las luciérnagas también vuelan" en 2021. Participó activamente en la década de los 90 en las revistas culturales: Velliga de Espinosa de los Monteros ( Burgos) y Nuevas Tertulias de Bilbao. En el año 2000 fue seleccionada por el editor Martín de Retana en la edición especial300 Poetas cantan a Bilbaoen el 700 aniversario de la Villa de Bilbao y del 35 aniversario de la Editorial La Gran Enciclopedia Vasca .En 2015 y 2020 es incluida en el Poemario colectivo de la A.A.V. , en su 70 y 75 aniversario. En 2017 comienza a participar activamente en la revista Decires de la Asociación escribe-lee de Bilbao. Con cientos de exposiciones en su haber,esta escritora y artista, encierra en su manera pausada pero sentida de expresarse, un algo cristalino y dulce que hace brotar de la pluma, de un pincel o barro inanimado trazos de vida.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.