Por el título: Ruiseñores y otros relatos, sabemos que Ruiseñores es uno de ellos, al leer y otros relatos podríamos creer que hay algunos más, y es así, en este caso, algunos, son cuarenta y uno más. Este número de historias, permite gran diversidad de temas y personajes. Son narraciones de hechos reales o posibles, que, a pesar de su brevedad, nos transmiten, no solo acontecimientos concretos, sino las características de los personajes y el contexto.
En esta selección de relatos, Carmen Soto, narra con frecuencia en primera persona, tanto si la voz es del protagonista, como si es testigo de lo que acontece. Con este recurso, el personaje se expresa desde dentro de la historia, aporta con su habla mucha información, y facilita que nos identifiquemos con sus vivencias.
Carmen Soto narra cada relato desd [Ver más...]
Carmen Soto (Sevilla 1945), Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla, es Psicóloga Clínica. Ha desempeñado la mayor parte de su actividad profesional en el campo de la Educación. Ha sido Directora de Centros de Educación Infantil, Psicóloga en un Centro de Educación Especial, y Orientadora en un Equipo de Orientación Educativa. Considera que los niños que ha atendido han sido sus maestros, por eso pinta y expone sin pudor, por eso se emociona tanto cuando aprende algo. La mayor parte de su obra solo ha llegado a oídos de niños en forma de cuentos, o a oídos de adultos en forma de situaciones imaginadas o fantasías guiadas. Está decidida a escribir ahora lo que ha inventado siempre. Ruiseñores y otros relatos es su primera publicación exclusivamente literaria.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.