Romancero del Decamerón

Romancero del Decamerón

El Romancero del Decamerón es una obra que, como su título indica, es una adaptación poética en romance, de la clásica obra de Boccaccio, que está formada por una serie de pequeños relatos en prosa, contados en el lapso de diez jornadas por un grupo de diez jóvenes, siete mujeres y tres hombres, aislados para evitar el contagio de la peste negra en una villa cercana a Florencia, siendo el objeto de los mismos, principalmente, el amor, la muerte, el engaño o los celos con que actúan los distintos y muy variados personajes que protagonizan las distintas historias.

Todo ello plasmado en más de setenta mil versos octosílabos, compuestos con la misma rima básica mantenida a lo largo de toda la obra.

Características papel.

ISBN/13: 9788419093202
Número de páginas: 1100
Tamaño: 160x235
Precio: 35.00€

Disponible en papel 35.00 €

JM. Dorlitch

JM. Dorlitch

JM. Dorlitch es un seudónimo de José María Conejero García-Cuenca, nacido en Madrid en 1948. Hijo de una familia numerosa, de pequeño estudió en los escolapios y luego cursó estudios de Magisterio, aunque profesionalmente se desarrolló en el área de informática trabajando al principio como desarrollador y técnico y, posteriormente, en puestos ejecutivos de máxima responsabilidad en empresas de primer orden. Familiarmente está casado y tiene dos hijos, una hija y siete nietos: tres chicos y cuatro chicas, que son una auténtica alegría. Aunque de joven escribió varios libros de poemas, posteriormente tuvo siempre la inquietud por viajar y hacer algunos relatos de viajes. Con motivo del aislamiento sufrido como consecuencia del estado de alarma, durante la reciente pandemia, y al objeto de hacer más entretenida la situación forzada a un grupo de unas ochenta personas de su entorno, decidió escribir diariamente un fragmento del libro de Boccaccio, pero en verso, y distribuírselo por medio de WhatsApp, lo que fue muy bien aceptado y sirvió como base para confeccionar este Romancero.

¿Querrías publicar con Punto Rojo Libros?

Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.