La mente humana es increíble en muchos aspectos, y sin duda la capacidad para soñar sigue siendo un misterio que la ciencia sigue intentando desentrañar. Pero estas páginas no tratan de ciencia, sino de la inventiva que Marco Camacho atesora en su mente y de cómo el crisol que funde todas sus experiencias da forma a estas pequeñas historias que llamamos sueños. A lo largo de los diferentes relatos que componen este libro podremos vislumbrar las influencias del autor a lo largo de su vida, pero bajo el prisma onírico, alucinatorio, a veces caótico que supone soñar y vivir más allá de las horas de vigilia. Disfrutaremos de ellos seguramente y, por qué no, podremos imaginar otros derroteros en el desarrollo de estos cuentos, ya que ofrecen ventanas abiertas a la imaginación del lector desde las que poder proyectar nuestra propia fan [Ver más...]
MARCO ANTONIO CAMACHO ORTIZ
Nacido en Madrid, en abril de 1985. Creció en el Barrio de Lucero, al suroeste de la comunidad, en el distrito de La Latina.
Amante de la lectura, de la música, del cine y los videojuegos. Le apasiona el mundo del entretenimiento.
Inquieto por naturaleza, ha desempeñado varias profesiones, como cocinero, manager de grupos musicales o productor de eventos, entre otras. Posee varios títulos de hostelería, informática, fotografía, cosmética, diseño y otros varios ámbitos.
Fue colaborador en revistas especializadas en música rock-heavy. Participó además, en libros de otros autores. Después de presentarse a varios concursos literarios, llegando a ser finalista en alguno de ellos, decide publicar su primera obra de relatos: Porque los sueños
raros son.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.