¿Fue capaz de huir del todo? Atrás deja su vida de prostituta, las vejaciones de su chulo, las palizas y las agresiones sexuales de las cuales no ha disfrutado tanto, sumergida en una lujuria que hoy le da tanto asco.
Está sola y sin dinero. ¿Dónde ir? Lo mejor sabe que está en Namur. Con el valor y el coraje de lo aprendido es consciente que la gente feliz nunca se enamora plenamente y que dos tercios de la vida son de gozo y uno de dolor, aunque existen excepciones que desequilibran este balance.
Una historia trepidante, cargada de experiencias, pues nadie es nunca inocente del todo. Todos tenemos la culpa de lo que somos y hacemos en la vida, nuestras acciones presentes condicionarán nuestras decisiones futuras.
Nacida en Castilleja de la Cuesta (Sevilla). Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla. Actualmente es la Primera Responsable de Educación de Adultos en Castilleja de la Cuesta. Miembro colaborador del Grupo Comunicar desde 1994, y del Consejo de Redacción de la Revista Digital Aularia. Esto le ha permitido participar en distintos medios de comunicación: radio, prensa, televisión y blogs educativos. Es autora de numerosos artículos especializados y coautora en diversas publicaciones sobre la Educación Permanente de Personas Adultas: Nuestro barrio nos cuenta (2004) y Nostalgia de juventud (2014). Pertenece a la Asociación Aula Abierta de su localidad. Apasionada del teatro, ha participado en numerosos proyectos culturales, teatrales y cinematográficos donde se ha realizado como persona interpretando más de veinte papeles en obras diferentes. Publicó su primera novela Hundir los pies en la vida en 2015 con gran aceptación en su localidad y fuera de esta. Este apoyo ha sido esencial para que esta historia finalizara.
Actualmente, miembro del Centro Andaluz de las Letras, con vistas a la participación en la Ronda Andaluza del Libro. Su última obra ha recibido una gran valoración por parte de dicha entidad.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.