Mi principal pretensión con este libro es mostrar la locura, a la que trato con amabilidad, aunque intentando no caer en el romanticismo, porque considero que es necesario darle esa imagen de calidad y un lugar, como loco que soy, que me represente y donde me pueda sentir dignamente. Tengo muy presente el concepto de dignidad en mi vida, porque he vivido sin ella bastantes años, lo que es horrible, y es por ello por lo que ha terminado convirtiéndose en mi principal baluarte.
Dignificar la locura es imprescindible, aunque no porque esta sea algo de lo que nos tengamos que sentir naturalmente orgullosos. Nuestra congoja existencial, dada por una serie de vivencias traumáticas, nos conduce a buscar espacios donde tengamos voz y credibilidad para reafirmarnos, o a morir en el intento. Esta dignidad también se ve entorpecida por la dis [Ver más...]
Rodolfo nació en Nerva, para los nervenses Tierra de artistas, Huelva, en 1972 (década dorada del Rock). Su vida ha estado significativamente marcada, desde bien niño, por la incomprensión de un mundo que se mueve, eminentemente, por la presunción de la realidad que lo constituye. Sin embargo, el amor incondicional de sus padres y hermanos, aunque también presuntuoso, le ha posibilitado desarrollarse en unas condiciones que le han sido muy favorables, a pesar de las vicisitudes de su vida.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.