La novela Los Cubiertos de Plata cuenta la historia de Sofía, una mujer que a sus veinte años emigra a Alemania, con el objetivo de cambiar la precaria vida que tenía en su pueblo.
En noviembre de 1957, llega a sus manos una hoja de la prensa de la época, húmeda y con la tinta desgastada, pero puede leer, aunque con dificultad algo que le llama la atención y que no podría sacar de su mente. Por tanto, comienza a planificar cada paso para conseguir su objetivo, pero era consciente que tenía todo en su contra. Principalmente, prejuicios sociales de aquella época y no sería fácil romper las barreras, que le impedían tomar decisiones, con total libertad.
Sofía estaba decidida a luchar por sus ideas e intentar mejorar su vida y la de su familia y no se rendiría fácilmente.
La autora de esta obra se ha formado en Integración Social por la UOC, en Barcelona y Pedagogía por la UNED, en Madrid. Ciudad en la que reside y trabaja en el ámbito social.
Ha ejercido labores educativas y de apoyo a menores tutelados y, actualmente, trabaja con personas de diversas capacidades. Procurando aportar un granito de arena en el día a día, con el que ayudarles a mejorar su bienestar y calidad de vida.
Entre las aficiones preferidas de la autora a parte de la lectura y escritura, tiene preferencia por la pintura abstracta conceptual, con diferentes técnicas como óleo, acrílico o pintura fluida.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.