Las cenizas del bastón

Las cenizas del bastón

Un viaje a otro continente. Un profundo vuelo en el pozo de la infancia. Una reunión con la hermandad y la magia.
Con esta novela corta Las cenizas del bastón (su ópera prima), la escritora Eva Gavilán le ofrece un hermoso regalo, sin duda, a Cumaná cuando cumple sus primeros 500 años de fundada. Es una historia que nos permite descender, en el seno de la familia, al laberinto de los sentimientos. Merecedora del Premio en narrativa del Concurso Cumaná 500 años organizado por la Alcaldía del Municipio Sucre del estado Sucre, esta obra dramática ataviada con toques de poesía, es una pieza psicológica muy bien lograda, bien escrita, donde los personajes nos hacen parte del conflicto, de sus íntimas vivencias y doloroso proceso de renovación.
Aquí, el Águila nos aproxima con su mirada, nos acerca más a la tierra, la   [Ver más...]

Características papel.

ISBN/13: 9788416877966
Número de páginas: 108
Tamaño: 150X210
Precio: 13.00€

Disponible en papel 13.00 €

Disponible en eBook.

Eva Gavilán

Eva Gavilán

Eva Gavilán, (Caracas, 1959). En su adolescencia se traslada a Cumaná donde finaliza sus estudios de bachillerato. Luego vuelve a la capital a cursar estudios y se gradúa en el Colegio Universitario de Caracas en el área de Administración, posteriormente regresa a Cumaná donde se desempeña como empresaria. Ha participado en talleres de narrativa presenciales y virtuales tanto nacionales como fuera del país. Administra el blog Aquí está el norte del sur, donde publica diferentes aspectos culturales del oriente venezolano y una página web donde ha publicado algunos de sus relatos: Vivimos de cuentos. Las Cenizas del bastón es su primera novela, merecedora del Concurso Cumaná 500 años, organizado por la Alcaldía del Municipio Sucre del estado Sucre en el año 2015.

Lectores que se interesaron por este libro
también lo hicieron por estos.

¿Querrías publicar con Punto Rojo Libros?

Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.