La Niña de los Fuegos es un intenso relato que se apoya en tres hechos históricos de nuestro pasado reciente: los últimos meses de vida del guerrillero Antonio Manchón (1941), las misteriosas combustiones espontáneas de Laroya durante el verano de 1945 y la ocupación del santuario del Saliente por ermitaños de San Pablo y San Antonio Abad en febrero de 1962.
El hallazgo fortuito de dos esqueletos humanos, tendidos en el fondo de un pozo natural situado en el monte del Saliente, desemboca en una investigación que pondrá a prueba la capacidad del cabo Santos, policía judicial en la compañía de la Guardia Civil de Huércal-Overa (Almería), y del no menos dotado profesor Marín, titular de Filosofía en el IES José Marín de Vélez Rubio (Almería).
Ezequiel Campos Pareja pertenece a esas generaciones de hijos españoles que encontraron unas condiciones de vida algo mejores que las de sus padres. Nacido en la villa almeriense de Albox el 4 de julio de 1954, estudió Magisterio en Almería y ejerció durante treinta y siete años la docencia en la escuela primaria. Aunque cuenta con algunas publicaciones en el ámbito de la didáctica, género que no ha abandonado del todo a pesar de su jubilación, su pasión es la novela: "texto que ha de despertar tu interés, satisfacer tu curiosidad y enriquecerte", según sus palabras. Por eso ahora, cuando puede disponer del tiempo a su antojo, se dedica mayormente a ella.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.