La nave del miedo

La nave del miedo

El 4 de agosto de 1906 se truncaron los sueños de cientos de personas que salieron desde Génova, esperando un futuro mejor para sus familias y para ellos mismos. El trasatlántico "El Sirio" naufragaba frente a las costas de Cabo de Palos...".

Características papel.

ISBN/13: 9788417848910
Número de páginas: 80
Tamaño: 110x180
Precio: 15.00€

Disponible en papel 15.00 €

Disponible en eBook.

Carmen Salvá Del Corral

Carmen Salvá Del Corral

Carmen Salvá del Corral (Cartagena, 1968). Inicia su carrera en un taller literario, en México D.F, impartido por el escritor y editor mexicano Mauricio Molina. Escribe su primera novela, La Mirada en el año 2015. Es miembro de la Unión Nacional de Escritores de España desde 2015 y recientemente ha sido nombrada académica por la Academia de Ciencias, Tecnología, Humanidades y Educación de Valencia. En noviembre de 2017 publica su primer guión musical, La magia de la Navidad: Tú. En diciembre de 2017 publica su primer cuento, Monstritos, Nicolás y la piedra mágica. En el año 2018 junto a la periodista Elvira Carralero Lafont escribe su primera obra de teatro titulada La nave del miedo, la cual se representa cada agosto en el puerto del pueblo pesquero de Cabo de Palos (Cartagena). En agosto de 2018 publica su segundo cuento El milagro de Teresita. En el año 2016 dio una conferencia sobre los poetas malditos y en 2019 dio otra conferencia sobre Juan de la Cierva Codorniú, descubriendo de esta manera su amor por el aprendizaje a través del estudio de grandes e ilustres personajes de la historia tanto española como extranjera.

Lectores que se interesaron por este libro
también lo hicieron por estos.

¿Querrías publicar con Punto Rojo Libros?

Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.