La huella y la pisada

La huella y la pisada

Es verano y hace calor -el maestrazgo turolense acoge ese calor como acoge al frío en invierno-. Todo comienza con la vuelta de Pablo -un hombre de mediana edad, cínico y descreído- al pueblo que abandonó con trece años para irse a vivir con sus padres a Madrid. Él no lo sabe, pero allí le aguarda, agazapada, la sombra de dos traiciones: la que cometió uno de sus bisabuelos contra un amigo durante la guerra civil española y esa otra que, años después, perpetraría su propio padre al dar la espalda al patrimonio familiar para irse a vivir a la ciudad.

En la novela hay lugar para la culpa y la piedad, para la soberbia y la generosidad. Y también para el amor. Además, encontraremos paisaje a raudales (por sus páginas se despliegan los montes, transcurren los ríos, sopla el aire, corretean los animales..., y hasta pod  [Ver más...]

Características papel.

ISBN/13: 9788418074417
Número de páginas: 246
Tamaño: 150X210
Precio: 15.00€

Disponible en papel 15.00 €

Disponible en eBook.

Álvaro Salazar Agustino

Álvaro Salazar Agustino

Álvaro Salazar (Balmaseda, 1959). Ha trabajado en el ámbito de la tecnología y la innovación en diversas organizaciones y es montañero de vocación. Siempre le gustó leer, escribir, la música, el cine, subir al monte, la cerveza... y algunas cosas más. Y como le gusta escribir, escribe. Y eso que le cuesta bastante. También le cuesta asumir lo que escribe, aunque casi siempre termina por hacerlo. Y no solo eso. Encima, va y lo pública. ¡A positivar!, se dice como un Ed Wood cualquiera. Ha publicado tres novelas: "Si viéramos con los ojos" (2010), "Nadie, Nunca, Nada" (2011) y "Constantin" (2017). También ha publicado varios relatos en revistas digitales y mantiene un blog titulado "Escribes o trabajas".

Lectores que se interesaron por este libro
también lo hicieron por estos.

¿Querrías publicar con Punto Rojo Libros?

Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.