La mayor amenaza al conocimiento real del periodo histórico que encarna el franquismo y su dictadura es, lisa y llanamente, la mentira. La posverdad, los intentos de reescribirlo falsamente, las fake news actuales, el negacionismo y determinados mensajes políticos, como el agua fina, calan entre la ciudadanía. Con distintas formas, residuos y gestos del franquismo están presentes en sectores de la población, en parte de las instituciones y en el discurso político, no solo de la extrema derecha. Como la losa que cubría al dictador hasta su salida de Cuelgamuros, es una pesada herencia legada de nuestra atroz historia que se perpetuó durante cuarenta años y que, las renuncias y concesiones de la Transición, dejaron parcialmente adheridas. Es esa Factura de la democracia que, de múltiples modos, seguimos pagando.
El lector [Ver más...]
Aunque nacido en Puig de Santa María (Valencia), desde su corta infancia su vida ha transcurrido en Cabra y en los últimos 15 años entre Málaga y Madrid. Licenciado en Filosofía y Letras (Historia Contemporánea) Universidades de Córdoba y Granada. Periodista. Ha sido director de distintos medios impresos comarcales, ediciones digitales provinciales y coordinador de distintas televisiones en Málaga y provincia. Desde 2003 escribe ininterrumpidamente en el diario digital ElPlural.com donde fue director de la edición de Andalucía. Desde hace 10 años es colaborador especializado en temas de Memoria Histórica y crítica de libros sobre política e historia. Actualmente es técnico de Comunicación en el Gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.