Crisis, corrupción, despidos, parados, pero en los últimos años hay que sumar desahucios, suicidios, pobreza, malnutrición, desesperación...Nuestros jóvenes se marchan en busca de futuro. ¿Qué está ocurriendo? ¿Cómo puede estar pasando algo así en el llamado primer mundo? ¿Cómo estarán entonces en los países más pobres? ¿Era esta la sociedad que esperábamos del S. XXI?
Parece ser que, aunque la tecnología avance, los seres humanos permanecen estancados durante siglos en una guerra de clases, donde unas élites se aprovechan del sufrimiento del resto para mantener su estatus. La injusticia social cabalga por los siglos sin que parezca que nada pueda remediarlo...pero...
... ¿y si realmente hubiera alguien encargado de impartir justicia? ¿Qué pasaría si estos desgraciados que se aprovechan del sufrimiento aj [Ver más...]
Nacido en Cádiz (1975), este licenciado en Psicología, Experto universitario en Criminología (Universidad de Sevilla) y Postgrado en Neuropsicología (Universidad de Barcelona), ha desarrollado, casi en su totalidad, su labor profesional en ONGs como Cruz Roja o asociaciones que trabajan con drogodependientes. Colaborador en tertulias de análisis político-social en televisiones y radios de ámbito provincial o autonómico (Ondaluz, Onda Cádiz, Metropolitan Andalucía TV), ha sido también desde 2007 uno de los responsables de varios programas de difusión sobre el riesgo del consumo de drogas como "Una vida por delante" (Radio Guadalete-Sierra de Cádiz) y "Náufragos del sistema" (Onda Cádiz Radio Televisión). Además, J.L. Rufo es autor de varios blogs, entre ellos, "El ecléctico" y "Donde los héroes mueren".
En 2014 una lesión en su espalda y la posterior operación de la que resulta una malposición de los tornillos que sujetan su columna vertebral le dejan encamado y con una silla de ruedas como compañera permanente. Debido a la incapacidad temporal provocada por tales acontecimientos, es despedido de su trabajo.
Sin embargo y a pesar del sufrimiento físico y emocional que padece desde entonces, encuentra en uno de sus "hobbies" una de las mayores fuentes de felicidad que ha experimentado nunca: "Desde mi etapa universitaria escribía pequeños guiones que después rodaba junto a mis amigos y es ahora cuando esas ideas que siempre han rondado mi cabeza comienzan a tomar forma de novelas, cuentos y guiones".
"Homeless " es su primer libro y gracias a él, sigue pensando que, a pesar de todo, "2014 fue un año maravilloso".
Gracias a las fuerzas "que le transmite este vagabundo" funda, junto a un amplio grupo de profesionales voluntarios de distintas áreas, la asociación ASISTA, dedicada a la integración social y el tratamiento del alcoholismo, y que actualmente preside. A sus compañeros de asociación, y a todos los trabajadores y voluntarios que luchan contra las desigualdades sociales, el autor les dedica esta obra.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.