Enamorados desde su primera juventud, Amalia y Francisco, se ven obligados a separarse por la intervención de Don Estanislao, el padre de Amalia, que quiere para ella un matrimonio de conveniencia.
Pero este amor, reprimido por las exigencias familiares, se hizo clandestino y les llevó a mantener, durante veinticinco años, una relación al margen de sus matrimonios legales que terminó con el asesinato de Francisco, ordenado por Don Estanislao.
La tragedia siguió su curso, cuando Lorenzo y Concha, hijos de Amalia y Francisco, se enamoran y descubren la relación secreta que han tenido sus padres durante años y que son hermanos entre sí, lo que les obliga a separase. Ante tal situación, Concha, decide quedarse soltera y gastar sus días en cuidar a su madre y los negocios de su casa en el pueblo de Valdeolivos.
Paral [Ver más...]
Feliciano José Pérez-Vera Hernández, es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de Sevilla y Master en Dirección de Empresas por el ESIC. Ha ejercido puestos de responsabilidad en diversas Instituciones Financieras Españolas y cuenta con una dilatada trayectoria en el mundo empresarial. Paralelamente, desde el año 1978 ha llevado a cabo una intensa labor literario-musical y cultural dedicada, sobre todo, a la composición de canciones, a colaboraciones con revistas y periódicos y a la producción discográfica en general. Conocido por el gran público gracias a canciones de su autoría que obtuvieron un gran éxito, como El desamor, La carreta de mi prima, Llama cuando quieras, La oración rociera, Pensando en ella, Tierras de Huelva, interpretadas por autores como: Los Marismeños, Amigos de Gines, Bordón 4, Isabel Pantoja, Lola Flores, Rocío Jurado y María del Monte, es también autor de varios libros de poemas. Ahora nos ofrece su primera novela como un homenaje a la verdadera Andalucía; esa Andalucía desconocida de muchos que esta obra pretende hacerla conocer y amar.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.