En busca de la gran manzana

En busca de la gran manzana

A finales de 1920, Vicent, un maduro y excepcional músico profesional español, decide junto a varios amigos agricultores, abandonar su pueblo, su país y emigrar a los Estados Unidos de Norteamérica para hacer fortuna. Desde el primer momento que embarca en una nave de bandera prusiana, comienza a vivir una serie de apasionantes aventuras, siempre relacionadas con la música del piano y con alguna que otra mujer. Cuando el navío Rochambeau llega a la bahía del Hudson, Vicent descubre las grandes edificaciones de Manhattan y su alma se abre de par en par. Se despierta en él la avidez. Ve la ciudad como una gran manzana predispuesta a dejarse coger todo lo que uno pueda. Pronto se llevará una sorpresa cuando la tiene que abandonar y dirigirse al estado de Ohio, donde vivirá en un recóndito poblado minero en el que todo es gris, triste y  [Ver más...]

Características papel.

ISBN/13: 9788417004125
Número de páginas: 550
Tamaño: 150X210
Precio: 18.00€

Disponible en papel 18.00 €

Disponible en eBook.

Francisco Royo Vilanova

Francisco Royo Vilanova

Nacido en La Vall d´Uixó (Castellón) en 1949, ha dedicado gran parte de su vida a desarrollar una extensa actividad creadora en el mundo del arte plástico. Licenciado en Bellas Artes por U.P. San Carlos (Valencia), ha obtenido numerosos premios y reconocimientos, saliendo en revistas y libros de arte de ámbito nacional. Desde hace dos décadas, compagina dicha actividad plástica con el fascinante mundo de la literatura, principalmente en el campo de la investigación y cuentos. Ha sido finalista en relatos cortos. Es coautor del libro, 150 años (1850/2000) de pintura y pintores en la Vall d´Uixó, (2016), libro de investigación sobre artistas pintores asentados en su ciudad. Ahora presenta su primera incursión en el género literario de investigación, con la novela En busca de la gran manzana, cuya temática gira alrededor de la emigración española a comienzos del siglo XX.

Lectores que se interesaron por este libro
también lo hicieron por estos.

¿Querrías publicar con Punto Rojo Libros?

Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.