Tres cuentos de hadas, y no para niños. El Templario de Valsaín recoge la verdadera historia del personaje más incomprendido de la Sierra de Guadarrama contada por él mismo. El Robledal de los Gnomos es un relato en clave para superar los condicionantes de la infancia. Y el Cisne del Retiro es una evocación de la pareja humana, de la hermosa verdad que subyace más allá de sus miserias. Tras dos ensayos y una novela, SAN JUAN DE LA CRUZ Y EL YOGA, EL TEMA DE LOS TEMAS y VERDAD, BELLEZA Y SENTIDO DEL HUMOR, la autora vuelve a la narrativa con tres relatos en que se combinan fantasía y contexto histórico, poesía y naturaleza, humor y espiritualidad.
Katia Cócera es bióloga y profesora de Yoga. Nació en París en 1959 por ser hija de emigrantes, aunque vive en España desde los cinco años. Ha sido cooperante en Nicaragua y coordinadora del Área Federal de Medio Ambiente de Izquierda Unida, pero en 1999 lo deja todo por el Yoga. Ahora se dedica a esta práctica y a escribir, también ensayo y divulgación científica. Tras un ensayo, «San Juan de la Cruz y el Yoga», y una obra técnica, «Fichas de Hatha-Yoga», «El tema de los temas» es su primera publicación en el campo de la narrativa. Montañera por tradición familiar, ama profundamente la Tierra, la Naturaleza y la Sierra de Guadarrama, que ocupan un lugar importante en su vida y en sus escritos. Actualmente reside en Las Navas de Riofrío y da clases de Yoga en los cursos co-organizados por el Ayuntamiento y la Diputación, además de sus clases regulares en El Espinar. Escribe ensayo, divulgación científica, poesía y, últimamente, narrativa, y cuenta con dos libros publicados: SAN JUAN DE LA CRUZ Y EL YOGA, recientemente reeditado, y FICHAS DE HATHA-YOGA, un sistema de información para profesores y practicantes. Montañera por tradición familiar, ama profundamente la Tierra, la Naturaleza y la Sierra de Guadarrama, que ocupan un lugar importante en su vida y en sus escritos.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.