El somni de Martina

El somni de Martina

“El somni de Martina" (“El sueño de Martina”, “Martina’s dream”) planteja com a objectiu, com a "somni", la felicitat de tots els xiquets i xiquetes del món. No cal recordar la situació d"exclusió social, pobresa, esclavitud, etc. de la infància en tot el món.
Mai s"ha de renunciar als somnis, a la situació ideal, per molt utòpics i inabastables que ens pareguen, si realment estos són nobles i mereixen que es convertisquen en realitat. Hi ha un eslògan de Creu Roja que diu: "No diga cal fer un món millor. Faça’l."
Ressaltar també que, en "El somni de Martina", s"evidencia el paper que exercixen els iaios/es en l"educació dels seus néts. No es tracta d"una educació científica i sistemàticament programada, respon més bé a lliçons ocasionals, però amb una pedagogia i didàctica infal·libles, basades en   [Ver más...]

Características papel.

ISBN/13: 9788416722440
Número de páginas: 46
Tamaño: 210x297
Precio: 15.00€

Disponible en papel 15.00 €

Disponible en eBook.

Vicente Sala Moya

Vicente Sala Moya

Vicente Sala Moya nace en Real de Montroy (Valencia) el 2 de septiembre de 1949. Cursa los estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Valencia por el Plan 67 (primera promoción). Obtiene plaza en el escalafón del magisterio nacional en las oposiciones de 1970. Ejerce su labor docente en las siguientes poblaciones: Sedaví (1972-1973), Sant Vicenç de Castellet (1973-1975), Carlet (1975-1978) y Alfafar (1978-2004). Desde el año 2004 hasta su jubilación en 2010, realiza su labor profesional como técnico en la Conselleria d´Educació de la Generalitat Valenciana. Es autor de los libros «Orba 79. La otra historia» (2013) y "El sueño de Martina" (2015), ambos editados por Punto Rojo Libros, S.L.

Lectores que se interesaron por este libro
también lo hicieron por estos.

¿Querrías publicar con Punto Rojo Libros?

Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.