Los personajes de El mañana nunca existe comienzan a conocerse en el Instituto. Pero la vida los zarandea a la vez que ellos buscan sus destinos, viviendo intensamente sus vidas en medio de los interesantes años 60 y 70 del pasado siglo, mientras se forjan sus personalidades y sus caracteres.
Estas azarosas vidas los llevan de Madrid a Etiopía o París o Washington, viviendo momentos cruciales de la historia. El mañana nunca existe porque es lo más imprevisible en la vida.
Manuela Escobar nació en Marruecos, en la ciudad costera de Larache; allí estudió Bachiller Superior, tras lo que curso Preuniversitario en Sevilla en el Instituto Murillo con intención de seguir los pasos de su padre estudiando Farmacia. Pero su vocación iba por la enseñanza, volviendo a Larache donde estudió Magisterio por libre, trasladándose a Cádiz para examinarse y conmutar exámenes. Aprobó las Oposiciones y fue destinada a Jerez de la Frontera. Más tarde recaló en Sanlúcar donde ya vivían sus padres y ejerció su trabajo en el Colegio Guadalquivir, donde desempeño los cargos de Secretaria, Jefe de Estudios y Directora, hasta su jubilación. "El mañana nunca existe" es su séptima novela. Su trayectoria como escritora comenzó con "Cartas de un viaje", a la que siguieron "Antes de abril", "La sombra del baobab, la biografía documentada de su abuelo titulada "Mi abuelo el pintor Manuel Escobar y su tiempo", "Camino de sirga" y "Bajando por la escalera de su vida" que es hasta ahora, su última obra.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.