El huerto de Héctor (Hectors orchad) es un cuento bilingüe escrito en castellano e inglés, pretende ser un granito de arena que se suma a la hermosa tarea de educar a nuestros niños en el respeto y cuidado de nuestra casa común, desde el convencimiento de que ello contribuye a mejorar la salud de todos y a mejorar la calidad de vida. Pero no debemos olvidar que el medio ambiente también se cuida respetando a los demás y viviendo en paz y armonía.
Si los niños aprenden desde pequeños a cuidar y respetar el medio ambiente, viviendo en paz y armonía con los demás, se convertirán en adultos responsables que contribuirán de manera inequívoca a hacer un mundo mejor para las futuras generaciones.
Vicente Sala Moya nace en Real de Montroy (Valencia) el 2 de septiembre de 1949. Cursa los estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Valencia por el Plan 67 (primera promoción). Obtiene plaza en el escalafón del magisterio nacional en las oposiciones de 1970. Ejerce su labor docente en las siguientes poblaciones: Sedaví (1972-1973), Sant Vicenç de Castellet (1973-1975), Carlet (1975-1978) y Alfafar (1978-2004). Desde el año 2004 hasta su jubilación en 2010, realiza su labor profesional como técnico en la Conselleria d´Educació de la Generalitat Valenciana. Es autor de los libros «Orba 79. La otra historia» (2013) y "El sueño de Martina" (2015), ambos editados por Punto Rojo Libros, S.L.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.