En 2012 nuestro protagonista, el lorquino Ginés López, junto con sus compañeros Esperanza y Rafael, inicia en la universidad de Sevilla su tesis doctoral. Como tema eligen uno de los palos más antiguos y arcanos del flamenco: LA DEBLA. Pero en sus investigaciones descubren que la debla es algo más que un cante primitivo de origen gitano. En su afán por desvelar EL ENIGMA DE LA DEBLA, irán entrando en un mundo desconocido en el que se mezclará el presente con un pasado remoto, mostrándonos las tradiciones de una raza ancestral y su diáspora por Asia y Europa, junto con la imagen de una niña-diosa de las remotas montañas indostánicas en los tiempos de un atribulado Alejandro Magno.
Al margen de su trabajo de investigación y de las incursiones al pasado, los protagonistas viven un presente lleno de ilusiones, de dudas exi [Ver más...]
Francisco García Ruiz nació en 1958 en Zarcilla de Ramos (Lorca). Desde su juventud ha residido en un buen número de localidades a lo largo de todo el territorio nacional; esta circunstancia le ha permitido conocer a gentes de muy distintas costumbres, condición e ideología que han ido enriqueciendo su experiencia y su bagaje cultural. Desde muy joven, pese a cursar estudios de ciencias, ha dejado traslucir su inclinación por las letras y su afición por la lectura. Pero quizás la mayor de sus pasiones ha sido el flamenco (artículos en revistas, conferencias, jurado en concursos nacionales, congresos, mesas redondas, talleres, etc.), dedicando mucho tiempo y esfuerzo al estudio, investigación, divulgación y puesta en valor de este arte. Durante 2012 y 2013 realizó un master en Flamencología impartido por la UPE y, desde 2014, cursa la carrera de Historia en la Universidad de Alicante, ciudad en la que reside desde 1998. El Enigma de la Debla es su primera novela publicada y el primero de sus trabajos que no constituye un mero ensayo sobre flamencología.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.