"Cuando Jacinto Andrada, acompañado de sus hijos Cristina y Javier, se adentraba aquella tarde de finales de diciembre en el frío y húmedo jardín de la residencia de ancianos Los Tilos, sentía un nudo en la garganta que a punto estuvo de quebrarle la respiración"
Jacinto, una vez instalado, observa con desdén como los ancianos han desarrollado diferentes estrategias para sobrellevar su aislamiento social. Pero él, después de una vida profesional plena, no imagina final más cruel que la "muerte entre viejos". Pero el Destino, esa fuerza sobrenatural que actúa sobre los humanos sin pedir opinión, lo trastoca todo. Un par de macabros descubrimientos en la Residencia hacen saltar por los aires la apacible vida en la casa. El tono humorístico del relato invita a reflexionar, con una sonrisa, sobre los inesperados caprichos de [Ver más...]
Victor Lucea Deltoro (Barcelona, 1956) es licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona. Tras una serie de relatos breves: "Cartas y moscas"; "La Puerta de la Hiedra"; "Leña para Vicenta"; "Santa Susana número 7", entre otros, publica en 2007 su primera novela "El penúltimo fracaso". En "El destino no hace preguntas", el autor ahonda de nuevo, con tono claramente humorístico, en las soledades del hombre.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.