Dos jóvenes, él funcionario de aduanas y ella filóloga, ven cómo sus vidas van siendo dirigidas por misteriosas fuerzas ajenas a ellos. Tras coincidir, sin conocerse, en Potes, encuentran una ventana en cuyo dintel, con misteriosas figuras talladas, creen hallar el código que les permitirá encontrarse tras dos odiseas llenas de sorprendentes e hilarantes aventuras. Lo curioso es que cada uno lee e interpreta las figuras al revés que el otro. Aun así se encontrarán en Salamanca para descifrar juntos (ahora sí) el código sin código de su amor. La novela es una versión humorística, en clave caricaturesca, de las novelas de misterios y arcanos.
Ricardo López Serrano fue maestro nacional, funcionario de Archivos y Bibliotecas, catedrático de Lengua y Literatura Españolas y doctor en Bellas Artes. Ahora es un jubilado que llena sus ocios con dos de sus principales aficiones: leer y escribir.
Ha ejercido la crítica artística y literaria en la radio y en la prensa escrita. Ha publicado tres novelas y tres libros de cuentos literarios. También ha publicado varias obras de investigación sobre Literatura. Ha realizado también el estudio y la edición de los testamentos de Torres y Villarroel y la edición de los cuadernos manuscritos del pintor y escritor José Gutiérrez-Solana.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.