El cerezo de las dudas narra la sobrecogedora vida de una escritora; mujer distinguida por su densa formación intelectual y personal carisma, racionalista, poseedora de conocimientos metafísicos, que queda posesa por el espíritu de un hombre que se obsesionó con ella, quien fuera un combatiente en la Guerra de los Mil Días y que había perecido en la contienda armada. Este suceso plantea una serie de interrogantes incomprensibles para la razón, menos para el entendimiento de la posesa en cuyo diario deja registrado el peso y causa de su fatalidad. Este registro de aconteceres diarios, es develado ad portas de la década de los años setenta por un físico, sobrino suyo, que ausculta este caso desde un punto de vista racionalista. Se busca mediante la plática entre el físico y numerosas personas del pueblo, dar una explicación racional [Ver más...]
Carmen Maritza Jiménez es una novel escritora colombiana, autora de la presente novela titulada El cerezo de las dudas, que explicita las insufribles vivencias de una posesa y la incompatibilidad de esta realidad con la racionalidad. La llamada posesión por un espíritu se atribuye a desconocidas complejidades de la vida. Actualmente trabaja su segunda novela titulada El fantasma de la casa Murillo, es autora de los inéditos cuentos La carcajada, Viaje en el vapor Monserrate, ¡vamos a Bogotá!, Niña Telma, ve y calla; Siguiendo al Nazareno y otros. Ha escrito numerosos ensayos y realizado trabajos crítico-literarios. Ha colaborado en la Revista La Tercera Orilla, Unab. Entre otros intereses literarios figuran las literaturas de Asia Oriental, de China Imperial y moderna y literatura japonesa. La autora es nacida en la ciudad de Barranquilla, es Profesional en Estudios Literarios, egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab; Bucaramanga Colombia, Especialista y Posgraduada en Arte y Sociedades de Asia Oriental y Máster en Cultura y Literaturas de Asia Oriental de la Universitat Oberta de Catalunya, UOC. Barcelona. España.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.