Juan y Manuel eran dos primos hermanos. Manuel, no conoció a su madre que murió durante el parto, tras nacer él. Una hermana de su padre vino a criarlo. Cuando éste tuvo diez años, su padre se murió de repente. El tío Lorenzo, que era el tío carnal de Manuel, y su mujer, la señora Josefina, decidieron que Manuel vendría a vivir a su casa y con Juan, el hijo de la pareja, trabajaría las tierras. No podrían hacer mucho trabajo porque eran jóvenes, pero el tío Lorenzo les guiaría y les prepararía la faena para el día siguiente. No era un trabajo muy pesado, pero se tenía que hacer.
El tío Lorenzo los llamaba temprano. Cuando ellos se levantaban, la señora Josefina ya les tenía preparado el desayuno y la palangana con agua y jabón para lavarse. Ellos, como primos, siempre se hacían bromas, pero como Juan era más brut [Ver más...]
Luis Garrido nació el 21 de febrero del 1929 en un pueblo de la provincia de Almería. Hijo de campesinos humildes empezó a trabajar muy joven en la tierra. Después de la guerra, en el 42, falleció su padre, entonces huyeron la miseria a Cataluña donde trabajo en una fábrica de textil. En los años sesenta emigro a Francia, se instaló en Montpellier y fundo su familia. Sus vacaciones las pasaba en el pueblo de su esposa, cerca de Castellón, allí se enamoró de esa gente sencilla trabajadora, acogedora y orgullosa de sus tradiciones. Paso a paso escribió esta novela inspirándose de su experiencia de la vida junto a ellos. Actualmente, retirado en un pueblo de Provence, con el apoyo de sus hijos y nietos, ha decidido publicar esta segunda novela.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.