El Ente de San Simón

El Ente de San Simón

Agosto. Año 2001.
A última hora del día, cuando decidía mi retirada, me encontré con una señora sentada en la arena que se esmeraba en remendar unos aparejos prácticamente inservibles.
Después de un saludo; por mi parte, muy poco afortunado, me contó una historia que me asustó. En principio creí que era una de esas historias que ocupaban gran parte de las veladas familiares cuando no existían ni la radio ni la televisión, pero según se fue expandiendo, comprendí que había algo que me llamaba poderosamente la atención por pertenecer a tan reciente fecha. Estos hechos, dice, sucedieron en el año 1998.
En esta historia, cuenta, que en unas pequeñas islas unos hombres están muriendo de una forma, a priori, incomprensible. Estas islas, simplemente bellas, amparan entre su frondosa vegetación unas muertes vi  [Ver más...]

Características papel.

ISBN/13: 9788416611355
Número de páginas: 620
Tamaño: 150X210
Precio: 20.00€

Disponible en papel 20.00 €

Disponible en eBook.

Manuel Moledo Couso

Manuel Moledo Couso

Nació en Mogór, (Marín) Pontevedra, el 24 de noviembre de 1.952. A la edad de 9 años se trasladó con su familia al lugar de Lourizán. "Concello de Pontevedra" Después de unos cortos estudios se decidió por el loco mundo del automóvil. Y digo loco, por la soberbia que demuestran los grandes fabricantes a la hora de redactar contratos y otras lindezas que no vienen a cuento. Después de unos años de atletismo, la pasión por el fútbol fue su vida, llegando a ser llamado por el Elche C.F. Tal vez sus aforadas y espontáneas decisiones le impidieron progresar en ese deporte. De todas formas, el club de su corazón siempre fue su querido y añorado, Portonovo. C.F. Después de contraer matrimonio, se trasladó a Redondela, donde jugó unos años en el C.D. Choco. Desde ahí, su vida transcurrió entre las poblaciones de Redondela y Cangas de Morrazo, por un taller de su propiedad que fue más tarde un servicio oficial Opel durante 28 años. La pasión por escribir, ya es otra historia. La inquietud por plasmar sus sueños le llevaron a esta actividad que ocupa ahora buena parte de sus horas diarias.

Lectores que se interesaron por este libro
también lo hicieron por estos.

¿Querrías publicar con Punto Rojo Libros?

Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.