Daida es una niña feliz que ve truncada su infancia cuando tenía nueve años debido a la separación matrimonial de sus padres. Las amistades peligrosas y el consumo de drogas la sumergen en un mundo subversivo y de irreflexiva intensidad. A los 21 años sufre su primer internamiento siquiátrico por una crisis sicótica, que se repite hasta que le diagnostican un Trastorno Afectivo Bipolar. Junto a sus padres, que retoman la convivencia en pareja, Daida ve truncada su juventud en su particular dependencia de la droga y permanente abandono de la medicación diagnosticada. La relación familiar (hija, madre y padre) se convierte en una guarida infernal, en la que la policía y técnicos sanitarios llegan a formar parte estructural de sus vidas. De la relación sentimental con Julio, nace Giovannni, un hijo que le cambia la vida, la estabiliza [Ver más...]
Juan Henríquez, nace en Canarias en el año 1947. Se declara ciudadano universal. Titulado Superior de Turismo. Dedicó más de veinticinco años al sindicalismo de clase (1974-1999). Fue Consejero del Cabildo de Tenerife y miembro titular del Consejo Económico y Social de Canarias. Socio de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Ha realizado informes-estudios para el Gobierno canario sobre turismo, sanidad y mujer trabajadora canaria. Hace seis años que ejerce de jubilado. Las vocaciones que más peso tienen en su vida cotidiana son la lectura y escritura, sintiendo verdadera pasión por ambas.
Tiene cuatro libros publicados. Dos de ellos son trabajos de investigación social. El primero, Vinos de Tenerife, pasado/hibernación y presente (1480-2001), publicado en septiembre de 2002. Un segundo, Masa Coral Tinerfeña. 75 Aniversario (1930-2005), publicado en agosto de 2009. Un tercero de ciencia ficción, Relatos de QUÉSÉYO, publicado en enero de 2015. Y un último libro editado de un primer ciclo (cinco años) de Artículos de opinión (1994-2005), editados en prensa local. Durante muchos años dedicó, de manera altruista, tiempo a tertulias radiofónicas y televisivas de ámbito local.
Con el presente ensayo, Daida, Juan Henríquez pretende dar el salto a la publicación estatal.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.