Crónicas de la placeta

Crónicas de la placeta

Las enseñanzas del abuelo volcadas a manos llenas en la inocencia del nieto, dan como resultado recordar momentos vividos por las generaciones de posguerra. Cuando todo era escaso, lo poco que había era importante. Las enseñanzas y los consejos fueron creando el caldo de cultivo de hombres y mujeres capaces de levantar todo un país y con los años, dotar a la sociedad de canales de convivencia y de entendimiento. Las crónicas hablan de lucha, lucha por la supervivencia, de apreciar en su dimensión, cualquier cosa por pequeña que fuera capaz de reportar una pequeña ayuda o satisfacción al conjunto de la familia. La lucha diaria de la madre que trabajaba sin descanso ni horario para sacar adelante a sus hijos. El protagonista que empezó a ayudar a su madre desde los tres años; leyendo, ganó su primer salario de una peseta. No importa  [Ver más...]

Características papel.

ISBN/13: 9788416979820
Número de páginas: 204
Tamaño: 150X210
Precio: 15.00€

Disponible en papel 15.00 €

Disponible en eBook.

Ricardo Collado Varea

Ricardo Collado Varea

Ricardo Collado Varea, nació en Garaballa, Cuenca, estudió en la Universidad de Valencia, la carrera de Derecho. Realizó estudios en la Academia de Jurisprudencia y Legislación del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) Ha sido alcalde de su pueblo natal. Como poeta tiene una extensa producción poética, inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual de la Comunidad Valenciana. Publicados tres poemarios: “Poemas de amor y llanto” 2003. “Paseo poético por Valencia” 2011 y “Lágrimas en mis manos” 2015. Preparados para su publicación otros tres poemarios, Desde muy joven escribe, poemas, cuentos, relatos y novela. Sus amigos guardan, como tesoros, poemas escritos a mano y a máquina desde la temprana edad de 15 años.

Lectores que se interesaron por este libro
también lo hicieron por estos.

¿Querrías publicar con Punto Rojo Libros?

Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.