Ana está estudiando su Doctorado en Canadá cuando recibe una caja que le deja su abuela al fallecer. Esa caja contiene recuerdos y secretos familiares que su abuela había guardado celosamente toda su vida. Ana recuerda una fotografía tomada durante la Guerra Civil española que siempre la intrigó. Es una fotografía de su bisabuela junto a un brigadista canadiense del Batallón Mackenzie-Papineau. También encuentra una serie de cartas enviadas por ese brigadista desde el pequeño pueblo canadiense de Elora. Ana decide buscar la historia detrás de aquella fotografía y aquellas cartas, transportando al lector a la vida de sus protagonistas, María y Michael. Su historia abarca la historia de dos países, España y Canadá, y los cambios sociopolíticos de la primera mitad del siglo XX, para entender cómo cruzaron sus caminos durante la [Ver más...]
Madrileña residente en Canadá. Soy Trabajadora Social, Educadora y Antropóloga. Pero ante todo soy madre. He publicado artículos académicos y fui junto con otros compañeros Tercer Premio Nacional de Investigación Social Obra Social Caja Madrid 2006. He trabajado muchos años en Cruz Roja Comunidad de Madrid y en el CAID de Alcobendas donde he tenido oportunidad de aprender y compartir experiencias con profesionales excepcionales.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.