Atardecía y me subí a la loma
a despedir el sol,
pronto el crepúsculo llegaría,
y las primeras sombras cubrirían el valle,
acunándolo con el bello manto de la noche...
Miré las primeras estrellas que salían,
en un cielo celeste, ya sin sol...
brillaban en la lejanía, relucientes y bellas,
comprendí que el valle no dormía nunca,
pues las criaturas de la oscuridad salían,
eran los seres de la noche, hijos de él también,
y a todos, como padre bendito, los quería.
JOSÉ PORRAS SÁNCHEZ, ha publicado hasta el momento dos libros: "Paisajes de la Baraja" (Ed. ALFAR. Sevilla,1995 y reeditado posteriormente por la extinta editorial estadounidense LITRAWEB) y: "Bestias en el Tintero" (R.D. Editores. Sevilla, 2006) con una segunda edición en el mismo año. Durante las temporadas 2012-14, el grupo teatral T.A.P.A.S llevó a escena su obra "D. SALVADOR" y en las temporadas 2015 y 2016, el actor Carlos Alonso, la obra "Mi familia ("Yo la llamo así")". El músico y compositor, Rafael Espigares Pinazo, ha compuesto una pieza musical "Oratorio de la estrella polar y el borracho", basado en un texto perteneciente al epílogo de este libro (¡A Escena!). Puede oírlo; bien en https://soundcloud.com/rafael-espigares-pinazo/oratorio-de-la-estrella-polar-y-el-borracho o simplemente tecleando en el buscador de Google: Rafael Espigares Oratorio.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.