En 2011 me publicaron mi segundo libro de poesías. Fue mi trabajo más personal, ya que ofrecí mis pensamientos en bandeja. El libro surgió para ayudar altruistamente a dos ONG con las que colaboraba en aquella época, donando las escasas ganancias que obtuve con su venta, ya que fue una edición limitada. Otra razón para escribirlo fue por cambiar de registro literario, ya que la poesía siempre me ha encantado. El éxito fue instantáneo, agotándose todos los ejemplares que se editaron.
Para esta segunda edición, he decidido incluir otro libro de poesías políticas que estaba escribiendo, "Revolucionando la poesía" en la que desnudo mi alma y os enseño mis pensamientos. Además, he completado el libro con varios relatos cortos. Espero que os guste, es una joya irrepetible...
Soy un escritor madrileño en la cuarentena de edad. Me publicaron mi primer libro, «La Verdadera Profecía» (Editorial Entrelíneas) a finales del año 2009. Es un libro de género fantástico, aunque no en el de la fantasía clásica pues tiene un poco de todos los géneros. Es un vínculo para narrar una historia de amistad, de amor y de canto a la igualdad sin olvidarnos de ese humor negro que a todos les gusta. Después seguí publicando obras, aunque las hice en formato auto editado con dos editoriales diferentes que encontré en internet. Los dos libros son de poesía, es un género que me encanta y con el que se puede decir mucho en poco tiempo. Ambos han tenido una buena acogida. Después edité «El último Dragón» con la Editorial Brumann, luego volví con mi primera editorial para sacar la segunda edición de «El último Dragón». El libro salió justo a tiempo para la feria del libro del año 2014. Tras sacar otro libro de poesías, me concentré en terminar la tercera parte, y la última de la trilogía. Decidí autoeditarla por motivos prácticos y económicos. En diciembre del año 2014 salió a la venta auto-editada la tercera parte de la saga: «El Renacer de los Dioses». Tras ello me concentré en un nuevo proyecto literario al que he llamado «Phobos» como homenaje a la cultura clásica y porque me encanta el significado de la palabra ya que engloba desde el terror más absoluto al miedo, tanto psicológico como social.
Cuando decidimos expresarnos comunicando nuestro conocimiento, de la mano de la palabra escrita, estamos dando paso a una nueva forma de vida o a una nueva manera interpretar un determinado hecho. Publicar un libro, en cierto modo, nos hace inmortales. Nuestras palabras sobrevivirán a nuestro tiempo en esta tierra. Tu libro, mientras exista, estará ahí para recordarte. Y tú siempre estarás vinculado a él de forma eterna. Porque amas a la literatura y porque la literatura te ama a ti, lo que quieras decir, hazlo saber con un libro.